Propuesta de un plan de gestión de residuos sólidos enfocados en prácticas de economía circular en el distrito de Tambobamba, Apurímac-2024.
Descripción del Articulo
El objetivo principal de esta investigación fue proponer un plan de gestión de residuos sólidos enfocados en prácticas de economía circular en el distrito de Tambobamba, Apurímac - 2024. Utilizando el método científico, la investigación se centró en la proposición de soluciones concretas adaptadas a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/16081 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/16081 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residuos sólidos Ingeniería ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El objetivo principal de esta investigación fue proponer un plan de gestión de residuos sólidos enfocados en prácticas de economía circular en el distrito de Tambobamba, Apurímac - 2024. Utilizando el método científico, la investigación se centró en la proposición de soluciones concretas adaptadas a las necesidades específicas de Tambobamba. Se realizó una investigación de tipo aplicada, con un enfoque descriptivo-propositivo y un diseño no experimental de corte transversal. La población estudiada estuvo conformada por 2,553 hogares del distrito, de los cuales se seleccionó una muestra de 100 hogares utilizando un muestreo no probabilístico por conveniencia. La recolección de datos se llevó a cabo mediante la técnica de la encuesta, utilizando un cuestionario como instrumento. Los resultados indicaron que la gestión de residuos sólidos en Tambobamba es percibida como medianamente efectiva en términos generales, pero se identificaron deficiencias significativas en aspectos como el acondicionamiento, tratamiento y disposición final de los residuos, lo que exige intervenciones urgentes. A raíz de esto, se desarrolló un plan integral de gestión de residuos sólidos, el cual establece estrategias y acciones específicas orientadas a mejorar la gestión de residuos en el distrito, promoviendo prácticas de economía circular. Las cinco estrategias clave incluyen desde la mejora en la segregación y recolección de residuos, hasta el desarrollo de infraestructuras adecuadas para su tratamiento y transformación. Finalmente, se concluye que la ejecución del plan propuesto, fundamentado en prácticas de economía circular, es fundamental para incrementar la eficiencia y sostenibilidad del sistema de gestión de residuos en el distrito, contribuyendo a una mejor calidad de vida para la población y reduciendo el impacto ambiental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).