Autoestima y desempeño académico en estudiantes de tercero de secundaria de la Institución Educativa La Victoria, Huancayo - 2023
Descripción del Articulo
Según la OMS (2021), en el mundo, el 14 % de adolescentes padecen problemas de salud mental. Esta situación, agravada por la pandemia de covid-19, se vincula con un decrecimiento en su desempeño escolar, lo cual genera la necesidad de indagar los factores psicológicos que contribuyan a la optimizaci...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Continental |
| Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/14874 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/14874 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Autoestima Desempeño académico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | Según la OMS (2021), en el mundo, el 14 % de adolescentes padecen problemas de salud mental. Esta situación, agravada por la pandemia de covid-19, se vincula con un decrecimiento en su desempeño escolar, lo cual genera la necesidad de indagar los factores psicológicos que contribuyan a la optimización de su rendimiento académico. En ese sentido, la presente investigación tuvo como objetivo identificar la vinculación entre la autoestima y el desempeño académico en estudiantes de tercero de secundaria de la Institución Educativa La Victoria (Huancayo) en el año 2023. Para ello, se realizó un estudio hipotético-deductivo, básico y descriptivo-correlacional, que consideró una muestra de 102 estudiantes, seleccionados mediante un muestreo no probabilístico criterial, quienes fueron evaluados con la Escala de autoestima de Rosenberg (1965), validada en el Perú por Sánchez-Villena et al. (2021); también se evaluaron sus registros de calificaciones y desempeño académico. Los resultados demostraron la predominancia del logro esperado de desempeño académico (P valor<.05) y del nivel medio de autoestima (P valor<.05); además, se halló evidencia de una vinculación directa entre la autoestima y el desempeño académico en dicho grupo de estudiantes (P valor<.05). La investigación concluye que los niveles medios y altos de autoestima se asocian significativamente con mejores niveles de logro o desempeño académico; por lo tanto, las intervenciones enfocadas en mejorar la autoestima de los adolescentes contribuirán a que estos puedan cumplir de manera efectiva con los estándares de aprendizaje. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).