NIIF 15 y el impuesto a la renta de tercera categoría en las empresas constructoras del distrito de Huancayo - 2020
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación, titulado "NIIF 15 y el Impuesto a la Renta de Tercera Categoría en las Empresas Constructoras del Distrito de Huancayo - 2020", se propone analizar la relación entre la NIIF 15 y el impuesto a la renta en las empresas constructoras de Huancayo en el añ...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Continental |
| Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/14976 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/14976 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) Contabilidad de costos Distribución del ingreso Economía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | El presente estudio de investigación, titulado "NIIF 15 y el Impuesto a la Renta de Tercera Categoría en las Empresas Constructoras del Distrito de Huancayo - 2020", se propone analizar la relación entre la NIIF 15 y el impuesto a la renta en las empresas constructoras de Huancayo en el año 2020. La motivación detrás de esta investigación surge de la observación de que algunas empresas en el sector aún aplican la NIC 11, a pesar de su derogación, y están obligadas a usar la NIIF 15 debido al nivel de ingresos. Además, se evidencia que muchos profesionales contables carecen de capacitación en este ámbito. El estudio sigue un enfoque cuantitativo aplicado con un diseño no experimental y nivel correlacional. La recolección de datos se llevó a cabo mediante un cuestionario, y los resultados estadísticos respaldan la existencia de una relación positiva y significativa entre la NIIF 15 y el impuesto a la renta, respaldado por la prueba de Rho Spearman (rs = 0,730) con un p-valor de 0,000, rechazando así la hipótesis nula. Este hallazgo sugiere que la NIIF 15 para las empresas del sector de construcción mejora su información contable y liquidez, haciendo que sus estados financieros sean más accesibles globalmente. Además, este cambio podría atraer inversionistas extranjeros, facilitar la participación en la bolsa de valores, permitir un mayor control de las partidas contables y respaldar la toma de decisiones preventivas para el impuesto fiscal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).