Estudio del impacto de los efluentes de una planta desalinizadora de agua sobre la diversidad hidrobiológica del cuerpo receptor, Lima 2022

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se evaluó la calidad fisicoquímica, microbiológica del efluente de una planta desaladora y de su cuerpo receptor (mar) con el objetivo de determinar si existe variación de la diversidad en cuanto al número de especies de fitoplancton y zooplancton, para lo cua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huayanay Ostos, Keny Pierson
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/12911
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/12911
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biodiversidad
Microbiología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.02
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se evaluó la calidad fisicoquímica, microbiológica del efluente de una planta desaladora y de su cuerpo receptor (mar) con el objetivo de determinar si existe variación de la diversidad en cuanto al número de especies de fitoplancton y zooplancton, para lo cual se realizaron monitoreos hidrobiológicos a lo largo del tiempo que comprende desde mayo del año 2015 hasta abril del 2022. Los resultados obtenidos fueron agrupados en dos grupos: antes de operación de planta (temporadas del 2015 al 2019) y después del inicio de operación de planta (temporadas 2020 al 2022) Se obtuvo como resultado que la calidad del efluente y del cuerpo receptor cumplen con los parámetros establecidos en la normativa ambiental peruana vigente. Se obtuvieron en total 155 especies de fitoplancton agrupadas en 6 phylum. El phylum Bacillariophyta (58.9%), Chlorophyta (17.4%), Euglenozoa (15.9%) y Miozoa (7.2%) fueron los más abundantes antes de la operación de planta y después del inicio de la operación solo se registraron los phylum Bacillariophyta (88.3%) y Chlorophyta (9.8%). En cuanto a la composición del zooplancton se registraron un total de 60 especies agrupadas en 12 phylum de los cuales el phylum Arthropoda (93.27%) fue el más abundante antes de la operación de planta, seguido de Annelida (2.43%), Mollusca (2.03%) y Chordata (1.71%) y después del inicio operación solo se registraron los phylum Chordata (60.88%) y Arthropoda (38.31%). Finalmente se determinó mediante la prueba de Wilconxon para dos muestras relacionadas, que existe una variación entre el número de especies de fitoplancton y zooplancton registradas antes y después del inicio de operaciones de la planta desaladora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).