Determinación de macrofauna en suelos de cafetales (coffea arabica l.) en santa rosa tealera, distrito hermilio.

Descripción del Articulo

Las actividades de la fauna artrópoda a través de los efectos producidos en la fertilidad del suelo influyen considerablemente en el crecimiento de las plantas, ante ello, se realizó la investigación cuyo objetivo fue determinar la macrofauna en suelos de cafetales (Coffea arabica L.) con diferentes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huarauya Aguirre, Milton Marino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1079
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/1079
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suelos
Agricultura
MIcrobiología
Biodiversidad
Microorganismos
Descripción
Sumario:Las actividades de la fauna artrópoda a través de los efectos producidos en la fertilidad del suelo influyen considerablemente en el crecimiento de las plantas, ante ello, se realizó la investigación cuyo objetivo fue determinar la macrofauna en suelos de cafetales (Coffea arabica L.) con diferentes edades de plantación, actividad realizada en predios con café variedad Caturra Roja de 1, 2, 4 y 10 años del establecimiento, más una plantación de 8 años de la variedad Catimor, ubicados en el caserío Santa Rosa Tealera, provincia Leoncio Prado y región Huánuco. La unidad experimental fue un monolito de 25 cm x 25 cm y 30 cm de profundidad, distribuido a lo largo de un transecto (40 m) por plantación de café. En estos volúmenes de tierra se colectó la macrofauna y fueron llevadas al Laboratorio de Entomología de la Facultad de Agronomía para su identificación. Se determinó que el Japigider (Campodeida), hormigas (Formicidae) y la lombriz de tierra (Lumbricidae) son los especímenes representantes en los suelos cuyo cultivo es el café, mayor grupo taxonómico se registró entre 0 a 10 cm del suelo; mayor densidad se hubo en la plantación de 10 años (392 ind./m2) y entre 0 a 10 cm de suelo (239 ind./m2); las parcelas fueron pocos diversos con 1.56 (H´), 0.6217 (E) y 0.5567 (D). Hubo relación entre la densidad de macrofauna con el tiempo de establecido del cafetal (R2: 0.3648) y profundidad del suelo (R2: -0.2451), además, los grupos taxonómicos presentó relación con la profundidad (R2: -0.4518) y densidad de macrofauna (R2: 0.3552).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).