Diseño de una máquina rebanadora para obtener cortes de plátano para chifles en Huancayo

Descripción del Articulo

El comercio de chifles en Perú ha ido en incremento desde los últimos 10 años, lo que dio origen a nuevos productores de dicho producto. Para su producción, se utilizan diversos métodos, dependiendo del tamaño de corte del plátano verde. Si bien, todavía es posible aplicar el proceso de corte manual...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Berrospi Chuquiyauri, Edwin Javier, Gallardo Leyva, Carlos Roberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/16661
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/16661
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño y construcción
Electrotecnia
Maquinaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
Descripción
Sumario:El comercio de chifles en Perú ha ido en incremento desde los últimos 10 años, lo que dio origen a nuevos productores de dicho producto. Para su producción, se utilizan diversos métodos, dependiendo del tamaño de corte del plátano verde. Si bien, todavía es posible aplicar el proceso de corte manual, es necesario mejorar este proceso que da como resultado chifles de espesores constantes adecuados para ingresar al proceso de cocción. Esto implica la necesidad de una máquina; sin embargo, estas suelen ser caras y en la mayoría de los casos, su margen de producción no se adapta a todas las realidades. Por lo tanto, se realiza la investigación de diseñar una máquina rebanadora de plátano para un nivel específico de producción, que dio como resultado una opción para la adquisición de máquinas como estas. Al lograr el diseño a partir de la norma VDI 2221, se pudo trabajar en el cálculo y selección de los elementos mecánicos. Para el sistema de corte dispone de una cuchilla, en acero AISI 304. Para el elemento de soporte de la cuchilla, se utilizó un disco que permite anclar a las cuchillas por medio de pernos de 1⁄4 de pulgada fabricados en acero AISI 304. Para el sistema de transmisión de potencia, se usa un motor monofásico de 3 HP a 1450 revoluciones por minuto con un par de poleas, una de 80 milímetros montada sobre el eje del motor, y la otra, de 355 milímetros, sobre el eje del disco de las cuchillas. Estos elementos, se sientan, a su vez, sobre un eje de acero AISI 304. Para el sistema estructural se utilizaron vigas en acero inoxidable AISI 304 de sección cuadrada con 40 mm x 20 mm x 2 milímetros de espesor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).