Implementación de barras de 16 pies en perforación para evaluar el avance por disparo, Unidad Minera Chungar Volcan S. A.
Descripción del Articulo
La presente investigación se planteó como problema general: ¿cómo influye la implementación de barras de 16 pies en perforación para evaluar el avance por disparo, unidad minera Chungar Volcan S. A. – 2023? El objetivo general fue establecer la influencia de la implementación de barras de 16 pies en...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Continental |
| Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/13385 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/13385 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Perforación Industria minera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| Sumario: | La presente investigación se planteó como problema general: ¿cómo influye la implementación de barras de 16 pies en perforación para evaluar el avance por disparo, unidad minera Chungar Volcan S. A. – 2023? El objetivo general fue establecer la influencia de la implementación de barras de 16 pies en perforación para evaluar el avance por disparo, unidad minera Chungar Volcan S. A. – 2023. La hipótesis general fue: la implementación de barras de 16 pies en perforación influye mejorando el avance por disparo, unidad minera Chungar Volcan S. A. – 2023. El método general empleado en la investigación fue el científico de tipo aplicada, de nivel descriptivo -correlacional, el diseño es no experimental: la población estuvo conformada por las labores de desarrollo del nivel 3900 de la unidad minera de Chungar- Volcán y la muestra la labor piloto CM 3900-3 Nv 3900 ramal piso 3 principal con diseño de sección de 6 m x 6 m. Como resultado de la investigación se concluye que: se comprobó que la implementación de barras de 16 pies en perforación, esto debido al control del tiempo de perforación y carguío de los explosivos, respecto al proceso de voladura mejoró la distribución de la carga de acuerdo a la malla de perforación, secuenciamiento del disparo combinando retardo de tiempo corto y largo, lo que permite el mejor aprovechamiento de la energía liberada por el explosivo; cabe resaltar que se tuvo en cuenta los parámetros geotécnicos como es el RMR, disposición de la pila de escombro y el factor de esponjamiento entre otros, los que influyeron mejorando el proceso productivo que repercutió en el avance por disparo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).