Identificación de riesgos antropométricos y ergonómicos en los alumnos en una institución educativa del nivel primaria - Huancayo 2024
Descripción del Articulo
Los problemas musculoesqueléticos son una de las principales causas de demanda de salud y rehabilitación a nivel mundial, afectando especialmente a niños y jóvenes. En el ámbito escolar, estos problemas están relacionados con condiciones ergonómicas deficientes debido a la falta de adecuación del mo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/17104 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/17104 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores de riesgo Risk factors Antropometría Anthropometry Ergonomía Ergonomics Rosas Roses Estudiantes Students https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Los problemas musculoesqueléticos son una de las principales causas de demanda de salud y rehabilitación a nivel mundial, afectando especialmente a niños y jóvenes. En el ámbito escolar, estos problemas están relacionados con condiciones ergonómicas deficientes debido a la falta de adecuación del mobiliario a las dimensiones físicas y posturales de los estudiantes. Un análisis en una escuela primaria de Huancayo reveló que el 60% de los estudiantes enfrenta riesgos ergonómicos, reflejados en inasistencias por fatiga y dolores musculares. Este estudio descriptivo evaluó el nivel de riesgo ergonómico y antropométrico en estudiantes, proporcionando una base para mejorar el entorno escolar. La muestra incluyó 20 estudiantes seleccionados intencionalmente: dos por grado y sección del nivel primario. La metodología empleó los métodos REBA (Rapid Entire Body Assessment) y ROSA (Rapid Office Strain Assessment) para analizar el riesgo postural en diferentes posiciones y condiciones del mobiliario. Los resultados indicaron que el 65% de los estudiantes tenía un riesgo bajo, el 10% un riesgo inapreciable y el 25% un riesgo medio. Según ROSA, el 95% podría mejorar sus condiciones ergonómicas, mientras que el 5% requería intervención urgente. El estudio resalta la necesidad de adecuar el mobiliario escolar para reducir los riesgos ergonómicos y mejorar la salud y el bienestar de los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).