Stock de carbono almacenado en la biomasa aérea, sotobosque y suelo en bosques andinos, Huancayo, Perú, 2013

Descripción del Articulo

Uno de los grandes desafíos ambientales para la sociedad en la actualidad es el cambio climático, porque el incremento de sus indicadores contribuyen a la generación de los Gases de Efecto Invernadero, especialmente del dióxido de carbono (CO2); por ello el análisis de la reserva o “Stock” de Carbon...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luza Eyzaguirre, Indira Angela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/7530
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/7530
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cambio climático
Ecosistemas
Gestión ambiental
Huancayo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Uno de los grandes desafíos ambientales para la sociedad en la actualidad es el cambio climático, porque el incremento de sus indicadores contribuyen a la generación de los Gases de Efecto Invernadero, especialmente del dióxido de carbono (CO2); por ello el análisis de la reserva o “Stock” de Carbono que almacenan los ecosistemas forestales como los bosques en sus diferentes componentes es de suma importancia; porque son considerados como los más importantes sumideros de carbono según los estudios de entidades de gran importancia como el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático o IPCC por sus siglas en inglés. El objetivo principal de esta investigación fue: Comparar el Stock de Carbono almacenado en la biomasa aérea, sotobosque y suelo entre los bosques de Viques y la Hacienda Chorrillos y los objetivos específicos fueron: (i) Estimar dicho Stock en los componentes principales de estos ecosistemas forestales, (ii) Identificar la relación con los factores ambientales de la zona y (iii) Valorar económicamente en base a dicho Stock de Carbono. La metodología utilizada fue no destructiva a través de la ecuación alométrica de Brown según el MINAM. Para la determinación de parcelas se usó sensoramiento remoto por medio del Google Earth obteniendo 6 y 4 parcelas generales, 1 para caracterización del suelo, 18 y 12 para análisis especial de Carbono/Nitrógeno, 6 y 4 para el inventario forestal en Viques y Chorrillos respectivamente. Se concluyó que el bosque de Viques tiene mayor stock de Carbono almacenado en sus componentes (33291 t C/19ha y 122065 t CO2/19ha) a diferencia del bosque de Chorrillos (2934 t C/10ha y 10758 t CO2/10ha); esta variación se ve influenciado por la edad, hectáreas y factores ambientales (climáticos, topográficos, hidrográficos y tipo de ecorregión) comprobada estadísticamente con la prueba de hipótesis paramétrica t-student y no paramétrica de Wilcoxon para muestras independientes. La valoración económica de Viques fue de 332905 US$/t C/19ha y para Chorrillos fue de 29339 US$/t C/10ha.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).