Adicción a redes sociales y autoestima en adolescentes del 4.° año de secundaria de una institución educativa privada en Huancayo

Descripción del Articulo

En las últimas décadas, Internet ha transformado las interacciones entre adolescentes y ha traído implicaciones serias por el uso excesivo de redes sociales, que afectan particularmente la autoestima. Esta investigación examinó la relación entre la adicción a las redes sociales y la autoestima en es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barrera Soto, Kristhel, Ramirez Vargas, Carolina Olenka
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/16572
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/16572
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes sociales en línea
Autoestima
Adolescentes
Administración de personal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:En las últimas décadas, Internet ha transformado las interacciones entre adolescentes y ha traído implicaciones serias por el uso excesivo de redes sociales, que afectan particularmente la autoestima. Esta investigación examinó la relación entre la adicción a las redes sociales y la autoestima en estudiantes del 4° año de secundaria en Huancayo. Para eso se realizó un estudio no experimental, correlacional y de corte transversal, empleando un muestreo no probabilístico por conveniencia, que utilizó el cuestionario de adicción a redes sociales y el inventario de autoestima de Coopersmith. Se evaluó a 109 estudiantes (media de 15 años), de los cuales 63 eran mujeres (57 %) y 46 varones (42.2 %). Los resultados indican que el 36.7 % de los participantes presentó una alta adicción a redes sociales, y el 25.7 % mostró una autoestima promedio baja. Se halló una correlación negativa baja entre la adicción a redes sociales y la autoestima (Rho = -0.246, p = 0.025), así como una correlación entre la autoestima y la falta de control personal en el uso de redes (Rho = -0.296, p = 0.007). No se encontró correlaciones significativas con la obsesión o el uso excesivo. En conclusión, estos resultados subrayan la complejidad de la relación entre el uso de redes sociales y la autoestima en adolescentes. Destaca la necesidad de más investigaciones en contextos culturales específicos como Huancayo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).