Pertinencia del enfoque intercultural en la gestión y prestación del servicio alimentario del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma en el distrito de Imaza, provincia de Bagua, departamento de Amazonas, durante el periodo 2016 - 2020

Descripción del Articulo

El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma (PNAE QW) tiene como objetivo brindar alimentación variada y nutritiva a niños de nivel de educación inicial y primaria en las escuelas públicas de todo el Perú, además del nivel secundario en poblaciones indígenas de la Amazonía peruana. El di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alva Hart, Beatriz Regina, Chavezarroyo Mauricio, Florita Ysabel, Llacsahuache Garcia, Jose Eudocio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/11449
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/11449
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimentación
Nutrición infantil
Niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma (PNAE QW) tiene como objetivo brindar alimentación variada y nutritiva a niños de nivel de educación inicial y primaria en las escuelas públicas de todo el Perú, además del nivel secundario en poblaciones indígenas de la Amazonía peruana. El diseño e implementación del programa se hace desde el enfoque de la pertinencia cultural, es decir, tanto en la planificación de los alimentos, así como en la articulación de los actores responsables, se respetará la incorporación de insumos locales, los hábitos locales, revalorando el patrimonio alimentario de las ocho regiones del país. No obstante, pese a los diversos esfuerzos del programa, aún se registra un avance lento con respecto a la disminución de la anemia y desnutrición crónica infantil, así como las tasas de deserción escolar y rendimiento académico. Ésta problemática, aún imperante, supone que aún existen millones de niños en el Perú que presentan problemas en su desarrollo cognitivo y físico que limita su desempeño escolar que, en el futuro, dificultará una complicada trayectoria laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).