El sexting como supuesto de adulterio en los procesos de divorcio
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar el desarrollo de la interacción humana en relación con avance tecnológico y la disminución de barreras de comunicación, como generadores de conductas inapropiadas, como el intercambio de mat erial sexual — denominado sexting — por med...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/17788 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/17788 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho Law Divorcio (Derecho civil) Divorce Adulterio Adultery https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar el desarrollo de la interacción humana en relación con avance tecnológico y la disminución de barreras de comunicación, como generadores de conductas inapropiadas, como el intercambio de mat erial sexual — denominado sexting — por medio de las redes sociales, o conductas que en determinado contexto social, como el matrimonial, pueden perjudicar el normal desarrollo de la convivencia, cuando el sexting se practica con terceros, ajenos al vínculo matrimonial. En ese sentido, esta investigación plantea la incorporación del sexting como supuesto de adulterio en los procesos de divorcio. Este estudio es de enfoque cualitativo y documental, cuyo alcance es descriptivo, dado que en su desarrollo se pretende describir el fenómeno del sexting como supuesto de adulterio en los procesos de divorcio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).