Comparación in vitro de la resistencia a la compresión de incrustaciones de resina compuesta y cerómeros, Tacna 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: Comparar la resistencia a la compresión entre las incrustaciones de resina compuesta y cerómeros, estudio In Vitro, Tacna 2023. Método: Científico, aplicada, explicativa, experimental – transversal y prospectivo, muestra de 36 especímenes de resina compuesta y cerómeros. Resultados: La res...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Acha Razeto, Linda Lorena, Sapana Mamani, Diana Estefhany, Sosa Achillo, Rudy Ever
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/13631
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/13631
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resinas
Materiales
Odontología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Comparar la resistencia a la compresión entre las incrustaciones de resina compuesta y cerómeros, estudio In Vitro, Tacna 2023. Método: Científico, aplicada, explicativa, experimental – transversal y prospectivo, muestra de 36 especímenes de resina compuesta y cerómeros. Resultados: La resistencia media a la compresión de la resina Opus Bulk Fill FGM fue de 170,05 MPa, cerómero Nexco Paste Ivoclar Vivadent fue de 106,99 MPa y el cerómero Ceramage fue de 239,83 MPa, y fuerza máxima media equivalente a 2160,11 N, 1350,21 N y 3030,71 N respectivamente. Conclusión: Al comparar la resistencia a la compresión entre incrustaciones de resinas compuestas y cerómeros, estudio in vitro, Tacna 2023, se obtuvo que existe diferencia significativa entre los materiales en la dimensión fuerza máxima y resistencia a la compresión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).