Evaluación de daños en los taludes continuos a la Cia. Chinalco utilizando modelos de vibraciones producto de voladuras en bancos

Descripción del Articulo

En la actualidad, cuando la pendiente del depósito minero necesita ser más estable y el efecto de la voladura es el esperado, el control de la vibración de una o más voladuras es un factor importante que considerar. Durante la vida de la mina, la mayoría de sus componentes, especialmente los taludes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Amaya Amaya, Jose Antonio, Amaya Amaya, Marcos, Nuñez Winchez, Felix
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/15812
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/15812
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vibraciones
Voladuras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:En la actualidad, cuando la pendiente del depósito minero necesita ser más estable y el efecto de la voladura es el esperado, el control de la vibración de una o más voladuras es un factor importante que considerar. Durante la vida de la mina, la mayoría de sus componentes, especialmente los taludes del tajo principal deben alcanzar estabilidad física hasta el cierre del bloque minero. Las tensiones de compresión uniaxiales, la presencia de múltiples estructuras y otros factores relacionados con la condición del macizo rocoso tienen en cuenta que el proceso de voladura libera energía en el macizo rocoso. Se puede provocar un mal funcionamiento de las estructuras cercanas al origen de la explosión. En este sentido, esta investigación propone un diseño alternativo de perforación y voladura para minimizar el daño al macizo rocoso y así controlar mejor los efectos de la voladura en el talud del depósito. Las operaciones de voladura son una de las etapas más importantes del ciclo minero y sus resultados determinan en gran medida la productividad y los costos de las operaciones posteriores. Durante los últimos diez años se ha producido un importante proceso de crecimiento y con él se han desarrollado medidas de control para reducir los efectos de las vibraciones durante las voladuras. La aplicación de cada control de mitigación existente depende de la naturaleza del riesgo. Ante esta realidad, es necesario monitorear y controlar los efectos de las vibraciones y, de ser necesario, rediseñar los procedimientos de voladura para minimizar sus efectos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).