Diseño del Método Stone para sistemas de aterramiento en suelos rocosos en torres de transmisión del Sistema Eléctrico Condorcocha - Tarma
Descripción del Articulo
Las torres de transmisión del sistema eléctrico, cuentan con sistemas de aterramiento, que sirven para proteger a; las personas, los conductores, estructuras metálicas, aisladores y transformadores, de tal manera que es de vital importancia que cada torre cuente con un sistema de aterramiento apropi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/5117 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/5117 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aterramiento Resistividad Resistencia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
Sumario: | Las torres de transmisión del sistema eléctrico, cuentan con sistemas de aterramiento, que sirven para proteger a; las personas, los conductores, estructuras metálicas, aisladores y transformadores, de tal manera que es de vital importancia que cada torre cuente con un sistema de aterramiento apropiado y además que esta puesta a tierra tenga un valor de resistencia menor a los 25 ohmios. Un gran porcentaje de estas estructuras están construidas sobre suelos rocosos, terreno que dificulta la instalación de una puesta a tierra, sobre todo cuando la forma más rápida de hacer una excavación en este tipo de terreno es empleando explosivos, pero la dificultad empeora cuando la torre está ubicada cerca de un poblado habitado, lo cual impediría que se pueda realizar trabajos con explosivos. Ante esta contingencia se pretende establecer un método para realizar sistemas de aterramiento en suelos rocosos sin emplear explosivos |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).