Modelo de mantenimiento preventivo para incrementar la disponibilidad de las chancadoras en la industria minera Cusco, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó con la finalidad de determinar de qué manera un modelo de mantenimiento preventivo permite incrementar la disponibilidad de las chancadoras en la Industria Minera, Cusco, 2024. El tipo de investigación es aplicado, el alcance es explicativo y el diseño, preexperi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Vergara, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/17260
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/17260
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mantenimiento y reparación
Maintenance and repair
Mantenimiento industrial
Maintenance
Prevención
Prevention
Maquinaria minera
Mining machinery
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó con la finalidad de determinar de qué manera un modelo de mantenimiento preventivo permite incrementar la disponibilidad de las chancadoras en la Industria Minera, Cusco, 2024. El tipo de investigación es aplicado, el alcance es explicativo y el diseño, preexperimental. Para ello se realizó un análisis respecto a la eficiencia, disponibilidad y tiempos de respuesta de las máquinas chancadoras, destacando como aspecto más resaltante la falla en producción con el 49 %; el 22 % por la falta de capacitación de los operarios, el 16 % por desgaste de componente y el 13 % por falta de fichas de control. Ante esta situación, se desarrolló un modelo de mantenimiento para la mejora de la eficiencia de la disponibilidad y tiempos de respuesta de la chancadora, para ello se elaboró un análisis de criticidad de los componentes teniendo como máquinas críticas a las chancadoras cónica y de mandíbula. Luego, se elaboró un plan de mantenimiento basado en AMFE y un cronograma de ejecución. Como resultado de la implementación, el MTBF de las chancadoras cónica y de mandíbula se encuentra en 235.33 y 164.31 respectivamente y el MTTR de las chancadoras cónica y de mandíbula se encuentra en 4.67 y 5.10 respectivamente, mejorando así la disponibilidad de las máquinas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).