Implementación de plan de mantenimiento y diagnóstico de fallas eléctricas en equipos de acarreo scoop modelo r1600h

Descripción del Articulo

El sector minero es fundamental para el desempeño económico del Perú, ya que contribuye significativamente al producto bruto interno (PBI), a la generación de empleo y a las exportaciones nacionales. Representa un indicador económico clave con un impacto considerable en los principales índices macro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cardenas Gamarra, Jhon Felix
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/17706
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/17706
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria minera
mining industry
Mantenimiento y reparación
Maintenance and repair
Sistema eléctrico
electrical system
Maquinaria
Machinery
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
Descripción
Sumario:El sector minero es fundamental para el desempeño económico del Perú, ya que contribuye significativamente al producto bruto interno (PBI), a la generación de empleo y a las exportaciones nacionales. Representa un indicador económico clave con un impacto considerable en los principales índices macroeconómicos del país. Desde la extracción hasta la exportación, las operaciones mineras deben cumplir con estándares rigurosos en términos de eficiencia económica, calidad operativa y seguridad industrial. El Perú se posiciona como el segundo mayor productor mundial de plata, cobre y zinc, y como el principal productor de oro, zinc, estaño, plomo y molibdeno en América Latina, lo que lo convierte en un actor relevante en la producción minera global. Los principales yacimientos minerales se ubican en la cordillera de los Andes, lo que hace indispensable la mecanización y automatización de los procesos extractivos para garantizar su continuidad y eficiencia. En la actualidad, resulta crucial comprender los componentes eléctricos y mecánicos de la maquinaria y los equipos utilizados en minería. Para asegurar la continuidad de las operaciones, es esencial conocer sus partes, principios de funcionamiento y elementos constitutivos. Por ello, es de gran importancia establecer directrices claras para el uso adecuado de los equipos y dispositivos, considerando tanto aspectos eléctricos como mecánicos. En este contexto, el presente trabajo se enfoca en la implementación de un plan de mantenimiento y diagnóstico de fallas eléctricas en los equipos de acarreo SCOOP modelo R1600H, en la unidad minera NEXA Cerro Lindo. La metodología aplicada para diagnosticar fallas en los componentes eléctricos facilitará a la organización mantener altos niveles de disponibilidad y confiabilidad operativa en sus equipos. Asimismo, se enfatiza la importancia de reducir los tiempos de diagnóstico y brindar soporte técnico in situ, mejorando así los indicadores clave orientados a optimizar la eficiencia de los procesos de atención en la unidad NEXA Cerro Lindo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).