Aplicación del ciclo de Deming para mejorar la calidad del servicio en el consorcio W1, 2024
Descripción del Articulo
Esta investigación analiza la implementación del Ciclo de Deming como estrategia para optimizar la calidad del servicio en el Consorcio W1. El estudio avala la relevancia de aplicar metodologías de mejora continua en el sector de la construcción, un sector en el que la satisfacción del cliente y la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/17865 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/17865 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad total Total quality Construcción Construction Satisfacción del cliente Customer satisfaction https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Esta investigación analiza la implementación del Ciclo de Deming como estrategia para optimizar la calidad del servicio en el Consorcio W1. El estudio avala la relevancia de aplicar metodologías de mejora continua en el sector de la construcción, un sector en el que la satisfacción del cliente y la eficiencia operativa son cruciales. El objetivo central es establecer cómo impacta el Ciclo de Deming en la calidad del servicio prestado. Para ello, se adoptó un diseño preexperimental con enfoque cuantitativo, evaluando comparativamente la calidad del servicio antes y después de aplicar el ciclo. La muestra estuvo constituida por los informes de denuncias del Consorcio correspondientes a dos periodos de 2023. La recolección de datos se realizó a través del análisis de documentos y encuestas. Los resultados muestran una mejora significativa en la calidad del servicio, con un aumento del 35 % en los indicadores evaluados y un nivel de satisfacción del cliente del 100 % después de la intervención. Se concluye que la implementación del Ciclo de Deming es efectiva para mejorar la calidad del servicio en el Consorcio, fortaleciendo tanto la eficiencia como la satisfacción del cliente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).