Inteligencia emocional y conductas sexuales de riesgo en estudiantes de una universidad privada de Huancayo, 2023
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación tuvo como finalidad identificar la existencia de relación entre ambas variables, inteligencia emocional y conductas sexuales de riesgo en estudiantes de una universidad privada de Huancayo, 2023. Tiene un enfoque cuantitativo de tipo básico correlacional con un nivel de...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/16523 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/16523 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia emocional, Delitos sexuales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Este trabajo de investigación tuvo como finalidad identificar la existencia de relación entre ambas variables, inteligencia emocional y conductas sexuales de riesgo en estudiantes de una universidad privada de Huancayo, 2023. Tiene un enfoque cuantitativo de tipo básico correlacional con un nivel de investigación descriptivo. Con una muestra de 308 universitarios de la E. A. P. de Psicología. Se utilizaron dos instrumentos, primero el EQ-I BarOn Emotional Quotient Inventory y segundo el Self- Efficacy scale for AIDS (SEA-27). Se halló como resultados un coeficiente de correlación de Spearman de rs= 0,200, con un P-valor de 0,000 el cual es menor que el margen de error α=0.05; esto implica que existe relación entre inteligencia emocional y conductas de riesgo. Respecto a las hipótesis específicas, los datos obtenidos sugieren una correlación positiva de importancia estadística entre los factores interpersonal, intrapersonal y estado de ánimo relacionadas con las conductas sexuales de riesgo. En cuanto al manejo del estrés y las conductas sexuales de riesgo existe una asociación positiva moderada, mientras que, no se halló correlación entre la adaptabilidad y las conductas sexuales de riesgo. Los resultados permiten afirmar que, a medida que aumenta la inteligencia emocional, se reduce la probabilidad de presentar conductas sexuales de riesgo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).