Trabajo de suficiencia profesional como especialista en sistemas de información geográfica para el diagnóstico situacional del proyecto de inversión pública de “mejoramiento y ampliación del servicio de agua potable urbano y mejoramiento y ampliación del servicio de alcantarillado del ámbito urbano del distrito de Sapallanga, Huancayo, Junín”
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional en el desarrollo de mis actividades como especialista en Sistemas de Información Geográfica , dentro de la empresa HANDJ SAC , tuvo como objetivo principal realizar el diagnóstico situacional en cuanto a los servicios básicos de agua potable y alcantari...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/17704 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/17704 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis Analysis Bienes inmuebles Real estate Fotogrametría Photogrammetry Agua potable Drinking water Alcantarillado Sewerage https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El presente trabajo de suficiencia profesional en el desarrollo de mis actividades como especialista en Sistemas de Información Geográfica , dentro de la empresa HANDJ SAC , tuvo como objetivo principal realizar el diagnóstico situacional en cuanto a los servicios básicos de agua potable y alcantarillado sanitario para el proyecto de inversión pública de “ M ejoramiento y ampliaci ó n del servicio de agua potable urbano, mejoramiento y ampliaci ó n del servicio de alcantarillado y mejoramiento y ampliaci ó n del servicio de tratamiento de aguas residuales para disposici ó n final en el sistema integrado de saneamiento del á mbito urbano del distrito de S apallanga de la provincia de H uancayo del departamento de J un í n ” . Para este proyecto la metodología consistió en el levantamiento topográfico y catastral del distrito de Sapallanga mediante el uso del Drone Phantom 4 Pro V 2, equipo GNSS y estaci ón total para las precisiones requeridas , teniendo como producto la información topográfica detallada y el ortomosaico del área del proyecto. Posteriormente , se realizó el dibujo del catastro de Sapallanga por medio del ortomosaico e información numérica de las viviendas identificadas, dando como productos los lotes habita b les, lotes abandonados, terrenos, carreteras, ríos , canales y demás componentes. Para el diagnóstico situacional en cuanto a los servicios básicos de agua potable y alcantarillado sanitar io de las viviendas, se creó una encuesta digital por medio de ArcGIS Field Maps para la fácil recolección y el almacenamiento de datos en campo. Los resultados del diagnóstico situacional en todo el distrito de Sapallanga , en el cual fueron identificadas y encuestadas un total de 7 848 l otes h abitables, en cuanto al diagnóstico del servicio de a gua p otable , muestran que el 92.0 % de viviendas (7 223 viviendas) cuenta con el servicio de a gua p otable, mientras que el 8.0 % de viviendas (625 vivienda) no cuen ta con el servicio de a gua p otable. Con respecto a la cantidad de horas de agua al día , solo el 7.3 % (575 viviendas) tiene el acceso al servicio las 24 horas, el 11.1 % (870 viviendas) las 8 horas al día, 36,6 % (2 895 viviendas) las 4 horas al día, el 36.7 % (2 883 viviendas) tan solo 2 horas al día y , finalmente , el 8 % (625 viviendas) no cuenta con el servicio de agua potable. Con respecto al diagnóstico del servicio de a lcantarillado s anitario , se obtuvo que el 39.1 % de viviendas (3 072 viviendas) cuenta con el servicio de a lcantarillado s anitario, mientras que el 60.9 % de viviendas (4 776 viviendas) no cuenta con el servicio de a lcantarillado s anitario . El trabajo destaca la urgente necesidad de implementar proyectos para ampliar la cobertura para el acceso universal a l agua potable y alcantarillado sanitario, mejora r y actualiza r las infraestructuras existentes, garantizar un servicio de calidad y adecuado a las necesidades de la población actual y futura del distrito de Sapallanga, pues este distrito está en constante expansión y requiere soluciones estratégicas para lograr un desarrollo sostenible. Este trabajo de suficiencia profesional representa un aporte significativo al desarrollo de la comunidad de Sapallanga, destacando la importancia del uso de los Sistemas de Información Geográfica en proyectos. Se invita a los actores clave a utilizar esta información para la toma de decisiones estratégicas y medidas prácticas que garanticen el acceso universal al saneamiento básico, con un enfoque sostenible y adaptado a las características específicas de l distrito. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).