Análisis de integración de generación distribuida en redes de baja tensión simulado con ETAP
Descripción del Articulo
El proyecto titulado Análisis de integración de generación distribuida en redes de baja tensión simulado con ETAP evalúa el impacto de la generación distribuida (GD) en la confiabilidad y eficiencia de las redes de distribución eléctrica, tomando como caso de estudio el alimentador A4401 en Chupaca,...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/17372 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/17372 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Energía solar Solar energy Electrotecnia Electrical engineering https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00 |
Sumario: | El proyecto titulado Análisis de integración de generación distribuida en redes de baja tensión simulado con ETAP evalúa el impacto de la generación distribuida (GD) en la confiabilidad y eficiencia de las redes de distribución eléctrica, tomando como caso de estudio el alimentador A4401 en Chupaca, Perú. La GD utiliza fuentes de energía, principalmente renovables, que se encuentran estratégicamente situadas cerca de las zonas donde se genera la demanda energética , para así reducir pérdidas en la transmisión y mejorar la estabilidad y calidad del suministro eléctrico. Este estudio se realiza mediante simulaciones en el software ETAP, con el objetivo de analizar cómo la GD afecta la estabilidad del voltaje y las pérdidas energéticas. En Perú, aunque se han dado pasos hacia la implementación de la GD, la ausencia de regulaciones específicas ha dificultado su integración completa. Los hallazgos que se esperan obtener incluyen una estabilización en los niveles de voltaje, una disminución en las pérdidas energéticas y optimización del uso de recursos en las subestaciones del alimentador a4401 , lo que beneficiaría directamente a comunidades locales como Pilcomayo, Tres de Diciembre y Huamancaca Chico, al proporcionar un suministro más estable y asequible. La investigación busca también servir como base para futuras normativas y proyectos similares, promoviendo un sistema eléctrico más eficiente, resiliente y sostenible, contribuyendo a una transición energética alineada con las demandas actuales de sostenibilidad y acceso universal a la energía. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).