Aplicación del mucílago de nopal en la remoción de turbidez en aguas contaminadas del río Chilca por efluentes domésticos en la provincia de Huancayo 2020

Descripción del Articulo

Objetivo: se determinó la influencia del mucílago de nopal en la remoción de turbidez en aguas contaminadas del río Chilca por efluentes domésticos, Huancayo 2020. Método: se empleó el método de la investigación experimental, el cual se dividió en trabajo de campo, donde se realizó la extracción del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carhuas Rojas, Keimy Gianina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/13384
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/13384
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tratamiento de aguas residuales
Ríos
Dosificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id UCON_8c9a4d3a79db2d33b08b88732554f578
oai_identifier_str oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/13384
network_acronym_str UCON
network_name_str CONTINENTAL-Institucional
repository_id_str 4517
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación del mucílago de nopal en la remoción de turbidez en aguas contaminadas del río Chilca por efluentes domésticos en la provincia de Huancayo 2020
title Aplicación del mucílago de nopal en la remoción de turbidez en aguas contaminadas del río Chilca por efluentes domésticos en la provincia de Huancayo 2020
spellingShingle Aplicación del mucílago de nopal en la remoción de turbidez en aguas contaminadas del río Chilca por efluentes domésticos en la provincia de Huancayo 2020
Carhuas Rojas, Keimy Gianina
Tratamiento de aguas residuales
Ríos
Dosificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Aplicación del mucílago de nopal en la remoción de turbidez en aguas contaminadas del río Chilca por efluentes domésticos en la provincia de Huancayo 2020
title_full Aplicación del mucílago de nopal en la remoción de turbidez en aguas contaminadas del río Chilca por efluentes domésticos en la provincia de Huancayo 2020
title_fullStr Aplicación del mucílago de nopal en la remoción de turbidez en aguas contaminadas del río Chilca por efluentes domésticos en la provincia de Huancayo 2020
title_full_unstemmed Aplicación del mucílago de nopal en la remoción de turbidez en aguas contaminadas del río Chilca por efluentes domésticos en la provincia de Huancayo 2020
title_sort Aplicación del mucílago de nopal en la remoción de turbidez en aguas contaminadas del río Chilca por efluentes domésticos en la provincia de Huancayo 2020
author Carhuas Rojas, Keimy Gianina
author_facet Carhuas Rojas, Keimy Gianina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cornejo Tueros, José Vladimir
dc.contributor.author.fl_str_mv Carhuas Rojas, Keimy Gianina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Tratamiento de aguas residuales
Ríos
Dosificación
topic Tratamiento de aguas residuales
Ríos
Dosificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description Objetivo: se determinó la influencia del mucílago de nopal en la remoción de turbidez en aguas contaminadas del río Chilca por efluentes domésticos, Huancayo 2020. Método: se empleó el método de la investigación experimental, el cual se dividió en trabajo de campo, donde se realizó la extracción del mucílago de nopal y la toma de muestras del río Chilca; en el trabajo en laboratorio, se desarrollaron los análisis físicos (olor, turbidez, TSD, TSS y temperatura) y los análisis químicos (oxígeno disuelto, pH, conductividad eléctrica y DQO), para determinar la dosificación adecuada del mucílago de nopal para la remoción de la turbidez, se usó el vaso precipitado, varilla y una probeta. Resultados: se caracterizó el río Chilca, en los parámetros físicos y químicos, para lo cual se tomaron 6 muestras de 1 L, cada una de ellas al ser analizadas y al ser comparadas por lo establecido en el Estándar de Calidad Ambiental (ECA) para agua de Categoría 3 (C3) y la normativa establecida por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para riego, muestran un exceso en las concentraciones de cada parámetro analizado. Las muestras A y C presentaron mayor turbidez a comparación de las demás muestras, esto se debió a la diferencia de caudal, mayor presencia de tuberías de descargas de aguas residuales y a la disposición inadecuada de los residuos sólidos. Al ser sometidos al tratamiento con el mucílago de nopal, las muestras presentaron una mejora de un 20 % a un 80 % en los parámetros físicos; con respecto a los parámetros químicos, en el oxígeno disuelto hubo una mejora del 100 %, el DQO mostró una mejora del 65 %, y el pH y la temperatura cumplieron con la normativa. Para la dosificación del mucílago de nopal se usó 10, 20, 30, 40 y 50 mL de mucílago de nopal por 300 mL de muestra de agua, dando como resultado la dosis óptima de 20 mL de mucílago de nopal para una muestra de 80 a 90 de NTU, de 30 mL de mucílago de nopal para una turbidez de 100 NTU a 160 NTU y de 40 a 50 mL de mucílago de nopal para una muestra de 170 a 210 NTU. Con respecto a la remoción de la turbidez, al aplicar el mucílago de nopal, se obtuvo un 60 % de remoción en turbidez alta, media y baja. Conclusiones: se determinó la eficacia del mucílago de nopal en la remoción de la turbidez de un 60 % y la mejora del parámetro físico hasta un 80 % y químico de 65 % a 100 %.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-28T14:32:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-28T14:32:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Carhuas, K. (2023). Aplicación del mucílago de nopal en la remoción de turbidez en aguas contaminadas del río Chilca por efluentes domésticos en la provincia de Huancayo 2020. Tesis para optar el título profesional de Ingeniera Ambiental, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Ambiental, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12394/13384
identifier_str_mv Carhuas, K. (2023). Aplicación del mucílago de nopal en la remoción de turbidez en aguas contaminadas del río Chilca por efluentes domésticos en la provincia de Huancayo 2020. Tesis para optar el título profesional de Ingeniera Ambiental, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Ambiental, Universidad Continental, Huancayo, Perú.
url https://hdl.handle.net/20.500.12394/13384
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.license.es_PE.fl_str_mv Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.rights.accessRights.es_PE.fl_str_mv Acceso abierto
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
Acceso abierto
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv xxvii, 116 páginas
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Continental
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Continental
Repositorio Institucional - Continental
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONTINENTAL-Institucional
instname:Universidad Continental
instacron:CONTINENTAL
instname_str Universidad Continental
instacron_str CONTINENTAL
institution CONTINENTAL
reponame_str CONTINENTAL-Institucional
collection CONTINENTAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/13384/1/IV_FIN_107_TE_Carhuas_Rojas_2023.pdf
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/13384/2/IV_FIN_107_Autorizaci%c3%b3n_2023.pdf
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/13384/3/license.txt
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/13384/4/IV_FIN_107_TE_Carhuas_Rojas_2023.pdf.txt
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/13384/6/IV_FIN_107_Autorizaci%c3%b3n_2023.pdf.txt
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/13384/5/IV_FIN_107_TE_Carhuas_Rojas_2023.pdf.jpg
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/13384/7/IV_FIN_107_Autorizaci%c3%b3n_2023.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv a2a3a69e3cdf2e97153fa57bd6bf5128
67642f9bd0dcaedb6a643057dcd0079f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
7745b36ed6f195a150eb9e066d2da771
0066da41dcef29be198bbd3353b3c312
f6d3938721ed81690bbdb2b910d34b8e
827c53cbf1f40ff90988791daa36ea14
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Continental
repository.mail.fl_str_mv dspaceconti@continental.edu.pe
_version_ 1822236099983966208
spelling Cornejo Tueros, José VladimirCarhuas Rojas, Keimy Gianina2023-09-28T14:32:45Z2023-09-28T14:32:45Z2023Carhuas, K. (2023). Aplicación del mucílago de nopal en la remoción de turbidez en aguas contaminadas del río Chilca por efluentes domésticos en la provincia de Huancayo 2020. Tesis para optar el título profesional de Ingeniera Ambiental, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Ambiental, Universidad Continental, Huancayo, Perú.https://hdl.handle.net/20.500.12394/13384Objetivo: se determinó la influencia del mucílago de nopal en la remoción de turbidez en aguas contaminadas del río Chilca por efluentes domésticos, Huancayo 2020. Método: se empleó el método de la investigación experimental, el cual se dividió en trabajo de campo, donde se realizó la extracción del mucílago de nopal y la toma de muestras del río Chilca; en el trabajo en laboratorio, se desarrollaron los análisis físicos (olor, turbidez, TSD, TSS y temperatura) y los análisis químicos (oxígeno disuelto, pH, conductividad eléctrica y DQO), para determinar la dosificación adecuada del mucílago de nopal para la remoción de la turbidez, se usó el vaso precipitado, varilla y una probeta. Resultados: se caracterizó el río Chilca, en los parámetros físicos y químicos, para lo cual se tomaron 6 muestras de 1 L, cada una de ellas al ser analizadas y al ser comparadas por lo establecido en el Estándar de Calidad Ambiental (ECA) para agua de Categoría 3 (C3) y la normativa establecida por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para riego, muestran un exceso en las concentraciones de cada parámetro analizado. Las muestras A y C presentaron mayor turbidez a comparación de las demás muestras, esto se debió a la diferencia de caudal, mayor presencia de tuberías de descargas de aguas residuales y a la disposición inadecuada de los residuos sólidos. Al ser sometidos al tratamiento con el mucílago de nopal, las muestras presentaron una mejora de un 20 % a un 80 % en los parámetros físicos; con respecto a los parámetros químicos, en el oxígeno disuelto hubo una mejora del 100 %, el DQO mostró una mejora del 65 %, y el pH y la temperatura cumplieron con la normativa. Para la dosificación del mucílago de nopal se usó 10, 20, 30, 40 y 50 mL de mucílago de nopal por 300 mL de muestra de agua, dando como resultado la dosis óptima de 20 mL de mucílago de nopal para una muestra de 80 a 90 de NTU, de 30 mL de mucílago de nopal para una turbidez de 100 NTU a 160 NTU y de 40 a 50 mL de mucílago de nopal para una muestra de 170 a 210 NTU. Con respecto a la remoción de la turbidez, al aplicar el mucílago de nopal, se obtuvo un 60 % de remoción en turbidez alta, media y baja. Conclusiones: se determinó la eficacia del mucílago de nopal en la remoción de la turbidez de un 60 % y la mejora del parámetro físico hasta un 80 % y químico de 65 % a 100 %.application/pdfxxvii, 116 páginasspaUniversidad ContinentalPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)Acceso abiertoUniversidad ContinentalRepositorio Institucional - Continentalreponame:CONTINENTAL-Institucionalinstname:Universidad Continentalinstacron:CONTINENTALTratamiento de aguas residualesRíosDosificaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Aplicación del mucílago de nopal en la remoción de turbidez en aguas contaminadas del río Chilca por efluentes domésticos en la provincia de Huancayo 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniera AmbientalUniversidad Continental. Facultad de Ingeniería.Ingeniería AmbientalPregrado presencial regular41588643https://orcid.org/0000-0001-8233-858X70034986521066Sarmiento Tapia, Karolina ReynaEspinoza Tumialan, Pablo CesarPorlles Arteaga, Mirjana Alicehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALIV_FIN_107_TE_Carhuas_Rojas_2023.pdfIV_FIN_107_TE_Carhuas_Rojas_2023.pdfCarhuas Rojas, Keimy Gianinaapplication/pdf3637409https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/13384/1/IV_FIN_107_TE_Carhuas_Rojas_2023.pdfa2a3a69e3cdf2e97153fa57bd6bf5128MD51IV_FIN_107_Autorización_2023.pdfIV_FIN_107_Autorización_2023.pdfAutorizaciónapplication/pdf146635https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/13384/2/IV_FIN_107_Autorizaci%c3%b3n_2023.pdf67642f9bd0dcaedb6a643057dcd0079fMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/13384/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTIV_FIN_107_TE_Carhuas_Rojas_2023.pdf.txtIV_FIN_107_TE_Carhuas_Rojas_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain176872https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/13384/4/IV_FIN_107_TE_Carhuas_Rojas_2023.pdf.txt7745b36ed6f195a150eb9e066d2da771MD54IV_FIN_107_Autorización_2023.pdf.txtIV_FIN_107_Autorización_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain3310https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/13384/6/IV_FIN_107_Autorizaci%c3%b3n_2023.pdf.txt0066da41dcef29be198bbd3353b3c312MD56THUMBNAILIV_FIN_107_TE_Carhuas_Rojas_2023.pdf.jpgIV_FIN_107_TE_Carhuas_Rojas_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2736https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/13384/5/IV_FIN_107_TE_Carhuas_Rojas_2023.pdf.jpgf6d3938721ed81690bbdb2b910d34b8eMD55IV_FIN_107_Autorización_2023.pdf.jpgIV_FIN_107_Autorización_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3931https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/13384/7/IV_FIN_107_Autorizaci%c3%b3n_2023.pdf.jpg827c53cbf1f40ff90988791daa36ea14MD5720.500.12394/13384oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/133842024-11-14 14:33:03.849Repositorio Continentaldspaceconti@continental.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).