Exportación Completada — 

Consecuencias jurídicas, administrativas y económicas de las sentencias sobre la aplicación de la Ley 31131 en los juzgados de la Corte Superior de Justicia de Cusco-2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo busca abordar las diversas posiciones que discuten la constitucionalidad de la Ley 31131. Estuvo centrado objetivamente en determinar en qué medida la transición del régimen CAS al régimen 728 y 276 influye en las entidades públicas. Desde el punto de vista metodológico fue desar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Corahua Alvarez, Daniel, Ccorahua Tancayllo, Alberto, Huanca Unda, Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/14183
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/14183
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derechos laborales
Inconstitucionalidad
Servidor público
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo busca abordar las diversas posiciones que discuten la constitucionalidad de la Ley 31131. Estuvo centrado objetivamente en determinar en qué medida la transición del régimen CAS al régimen 728 y 276 influye en las entidades públicas. Desde el punto de vista metodológico fue desarrollado bajo un enfoque mixto, paradigma positivista, de tipo básico con un nivel descriptivo, diseño de campo no experimental. La muestra estuvo constituida por 35 sujetos y 10 sentencias. Los instrumentos aplicados fueron el cuestionario estructurado y la ficha de análisis documental. Los resultados demostraron que las implicancias más evidentes son la nulidad de despido incausado, la condición de contrato a plazo indeterminado o indefinido, y la reposición al puesto laboral. A nivel estadístico inferencial existe una influencia positiva moderada (rho .716) entre la transición del régimen CAS al régimen 728 y 276 en las entidades públicas de acuerdo con la Ley 31131. Se concluye que la aplicación de la Ley 331131 trae como consecuencias jurídicas la discriminación en los regímenes laborales del sector público, vulneración del principio de igualdad de acceso al empleo público, reconocimiento parcial de derechos laborales y la estabilidad laboral; a nivel administrativo, la disminución de la productividad, y obstrucción de la formalidad laboral; y a nivel económico, el incremento en el gasto público.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).