Efecto de la musicoterapia y aromaterapia en la ansiedad de niños atendidos en el Centro de Salud Mariano Melgar, Juliaca 2024
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue establecer el efecto de la musicoterapia y aromaterapia en la ansiedad de niños atendidos en el Centro de Salud Mariano Melgar - Juliaca. La metodología correspondió a un estudio cuasiexperimental, longitudinal, descriptivo, cuantitativo, prospectivo, de alcance e...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/18166 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/18166 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ansiedad Anxiety Aromaterapia Aromatherapy Musicoterapia Music therapy Pacientes Patients https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue establecer el efecto de la musicoterapia y aromaterapia en la ansiedad de niños atendidos en el Centro de Salud Mariano Melgar - Juliaca. La metodología correspondió a un estudio cuasiexperimental, longitudinal, descriptivo, cuantitativo, prospectivo, de alcance explicativo y enfoque aplicado. La muestra estuvo conformada por 40 niños de 6 a 8 años, quienes cumplieron los criterios de inclusión. Se utilizó como técnica la entrevista, y como instrumento, la escala de Imagen Facial (Facial Image Scale – FIS). Los resultados indicaron que la edad predominante fue 7 años, tanto en la intervención con musicoterapia como con aromaterapia. El sexo predominante fue el femenino, con un 55 % en ambos grupos. Respecto a los niveles de ansiedad antes de aplicar la musicoterapia, se observaron los siguientes resultados: severa (33,3 %) en niños de 6 años; moderada (40,2 %) en los de 7 años; y moderada a severa (100,0 %) en los de 8 años. Tras la intervención, los niveles de ansiedad fueron: leve a moderada (55,6 %) en los de 6 años; leve (40,0 %) en los de 7 años; y leve a moderada (100,0 %) en los de 8 años. En cuanto a la aromaterapia, antes de su aplicación, los niveles de ansiedad fueron: moderada a severa (50,0 %) en niños de 6 años; moderada (36,4 %) en los de 7 años; y moderada (40,0 %) en los de 8 años. Después de la intervención, se observaron niveles de ansiedad leve a moderada (75,0 %) en los de 6 años; moderada (36,4 %) en los de 7 años; y leve a moderada (80,0 %) en los de 8 años. Según los datos generales, la comparación entre musicoterapia y aromaterapia mostró que, antes de la aplicación de musicoterapia, el nivel de ansiedad fue moderado (30,0 %) y moderado a severo (30,0 %); después, se redujo a leve a moderado (45,0 %). En el caso de la aromaterapia, antes fue moderado (35,0 %) y después leve a moderado (50,0 %). En conclusión, los niveles de ansiedad disminuyeron en ambos casos, evidenciando que la musicoterapia y la aromaterapia resultaron eficaces en los tratamientos odontopediátricos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).