Propuesta de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para evitar accidentes laborales en una empresa constructora en Arequipa-2024
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general proponer un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para evitar accidentes laborales en una empresa constructora en Arequipa, 2024 . Este estudio se enmarca en la investigación aplicada, ori entada a abordar y resolver un problema es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/17239 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/17239 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguridad laboral Workplace safety Seguridad industrial Occupational health Accidente de trabajo Workplace accidents Empresa Company https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general proponer un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para evitar accidentes laborales en una empresa constructora en Arequipa, 2024 . Este estudio se enmarca en la investigación aplicada, ori entada a abordar y resolver un problema específico en la empresa. Se utilizó un diseño no experimental con un enfoque aplicativo. La población objeto de estudio estuvo constituida por 85 trabajadores, y se empleó la documentación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST), así como cuestionarios estructurados como instrumentos de recolección de datos. Finalmente, se concluye que la propuesta de implementar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo durante el periodo jul io 2024 - junio 2025 es altamente rentable y viable. El valor actual neto (VAN) de S/ 113,000.23 muestra un beneficio neto significativo. La tasa interna de retorno (TIR) del 86 % indica una rentabilidad anual considerable, muy superior al costo de capital esperado. Además, la relación beneficio/costo (B/C) de 3.08 revela que por cada sol invertido se obtendrán S/ 2.08 de beneficio, validando la solidez de la propuesta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).