Factores que influyen en conflicto social en torno al proyecto Mejoramiento de los Servicios Básicos en el distrito de Izcuchaca – Huancavelica 2017

Descripción del Articulo

En los últimos tiempos el estado no tuvo un papel importante en la atención de los requerimientos de la población uno de ellos el saneamiento básico para poder brindar una calidad de vida a la población por parte del estado. Según Jáuregui (2013) en el Perú en los últimos años el uso de agua potable...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aliaga Taipe, Enrique Jhonny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/5173
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/5173
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcción
Población
Saneamiento básico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:En los últimos tiempos el estado no tuvo un papel importante en la atención de los requerimientos de la población uno de ellos el saneamiento básico para poder brindar una calidad de vida a la población por parte del estado. Según Jáuregui (2013) en el Perú en los últimos años el uso de agua potable es cada vez más escasa esto debido a que el cambio climático está afectando el planeta y la población no es consiente en el uso de este recurso natural la construcción del ciclo en el uso del agua no logra mejorar sus procesos para obtener mejores resultados en el uso y tratamiento del recurso cada vez más escasos. En algunos lugares se haciendo uso de almacenar aguas residuales domésticas. (p.5). Existen investigaciones que más se enfocan en el desarrollo del saneamiento básico (agua) no se enfocan en que para poder acceder a este proyecto la población tiene que protestar, boquear carreteras, al no poder ser escuchados y muchas veces el estado recién accede por presión social, 12% de los proyectos presentados son ejecutados por la corrupción que existe (Solís ,2013, p.12) Hernández (2014)” sobre los programas como agua para todos en los proyectos agua para todos completados solo se realizó un 32 % de proyectos terminados creando mortificación de la población más pobres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).