Estudio para comercializar hortalizas orgánicas "Fresh & Organic" en la ciudad de Huancayo, departamento de Junín en el año 2016
Descripción del Articulo
La iniciativa de realizar la presente tesis nace a raíz de los hábitos de consumo de alimentos de la población Huancaína que cambiaron con el tiempo debido a las exigencias laborales, el estrés y limitación del tiempo, los cuales son nocivos para la salud; es ahí donde nace la idea de desarrollar un...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Continental |
| Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/4911 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/4911 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comercialización Plan de Negocio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
UCON_81fc335a7c0ba2e391659866a1f7a6b3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/4911 |
| network_acronym_str |
UCON |
| network_name_str |
CONTINENTAL-Institucional |
| repository_id_str |
4517 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Estudio para comercializar hortalizas orgánicas "Fresh & Organic" en la ciudad de Huancayo, departamento de Junín en el año 2016 |
| title |
Estudio para comercializar hortalizas orgánicas "Fresh & Organic" en la ciudad de Huancayo, departamento de Junín en el año 2016 |
| spellingShingle |
Estudio para comercializar hortalizas orgánicas "Fresh & Organic" en la ciudad de Huancayo, departamento de Junín en el año 2016 Baños Medina, Rocío Comercialización Plan de Negocio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Estudio para comercializar hortalizas orgánicas "Fresh & Organic" en la ciudad de Huancayo, departamento de Junín en el año 2016 |
| title_full |
Estudio para comercializar hortalizas orgánicas "Fresh & Organic" en la ciudad de Huancayo, departamento de Junín en el año 2016 |
| title_fullStr |
Estudio para comercializar hortalizas orgánicas "Fresh & Organic" en la ciudad de Huancayo, departamento de Junín en el año 2016 |
| title_full_unstemmed |
Estudio para comercializar hortalizas orgánicas "Fresh & Organic" en la ciudad de Huancayo, departamento de Junín en el año 2016 |
| title_sort |
Estudio para comercializar hortalizas orgánicas "Fresh & Organic" en la ciudad de Huancayo, departamento de Junín en el año 2016 |
| author |
Baños Medina, Rocío |
| author_facet |
Baños Medina, Rocío Pacovilca Alejo, Gelber Sebasti Paitan Soto, Miguel Angel |
| author_role |
author |
| author2 |
Pacovilca Alejo, Gelber Sebasti Paitan Soto, Miguel Angel |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Burgos Zavaleta, Víctor Fernando Jesus |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Baños Medina, Rocío Pacovilca Alejo, Gelber Sebasti Paitan Soto, Miguel Angel |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Comercialización Plan de Negocio |
| topic |
Comercialización Plan de Negocio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
La iniciativa de realizar la presente tesis nace a raíz de los hábitos de consumo de alimentos de la población Huancaína que cambiaron con el tiempo debido a las exigencias laborales, el estrés y limitación del tiempo, los cuales son nocivos para la salud; es ahí donde nace la idea de desarrollar un modelo de empresa que se dedique a la comercialización de hortalizas orgánicas en la ciudad de Huancayo; los productos ofertados son productos frescos (lechuga seda, lechuga crespa, zanahoria, cebolla china, nabo, rabanito, espinaca, acelga, col, culantro y perejil) promoviendo productos alimenticios, saludables y de buena calidad. Los resultados determinaron que los consumidores objetivos son familias que tienen un rango de edad de 30 a más, con costumbres de comprar verduras, con un ingreso familiar de S/ 1 300 a más, pertenecientes al sector socio económico AB y C. Para el primer año el mercado objetivo se considerará solo El Tambo debido a que concentra la mayor cantidad de familias. La inversión del proyecto asciende a S/ 829,727.17, de los cuales el 52% del financiamiento del negocio corresponden al aporte de los tres socios, es decir S/ 429,727.17 y el 48% restante S/ 400,000.00, corresponde al sistema financiero, a una tasa efectiva anual TEA de 20%. Finalmente, el presente proyecto ofrece una alternativa rentable de inversión, ya que según datos financieros se han obtenido un VAN de S/ 635,452.14 y TIR de 33.95%, el VAN es positivo y un TIR mayor al COK de 15.83%, de esta manera se puede afirmar que el proyecto está sobre la expectativa de los inversionistas, del mismo modo el CCPP es de 15.20%, el B/C de 2.03 cuyo periodo de recuperación es de 1.50 años, el punto de equilibrio es como sigue: lechuga seda 2 794 unidades; lechuga crespa 2 549 unidades; zanahoria 3 611 unidades; cebolla china 5 037 unidades; nabo 2 935 unidades; rabanito 1 556 unidades; espinaca 2 317 unidades, acelga 1 547 unidades; col 2 962 unidades; culantro 1 822 unidades y perejil 1 939 unidades, calculados en el año 1 del mismo modo para el análisis de sensibilidad se han considerado las cantidades de adquisición de insumos, mermas, productos no vendidos y precio de venta del producto, todos ellos evaluados en tres escenarios, pesimista, probable y optimista, de ellos el más sensible es el precio de venta de los productos pues en una reducción del 84.22% la rentabilidad económica se hace cero. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-20T00:10:09Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-20T00:10:09Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.version.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv |
Baños, R., Pacovilca, G., Paitan, M. (2018). Estudio para comercializar hortalizas orgánicas "Fresh & Organic" en la ciudad de Huancayo, departamento de Junín en el año 2016. Trabajo de Investigación para optar el grado de Maestro en Administración de Negocios, Escuela de Posgrado, Universidad Continental, Huancayo, Perú. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12394/4911 |
| identifier_str_mv |
Baños, R., Pacovilca, G., Paitan, M. (2018). Estudio para comercializar hortalizas orgánicas "Fresh & Organic" en la ciudad de Huancayo, departamento de Junín en el año 2016. Trabajo de Investigación para optar el grado de Maestro en Administración de Negocios, Escuela de Posgrado, Universidad Continental, Huancayo, Perú. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12394/4911 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.rights.license.es_ES.fl_str_mv |
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú |
| dc.rights.accessRights.es_ES.fl_str_mv |
Acceso abierto |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú Acceso abierto |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.format.extent.es_ES.fl_str_mv |
155 páginas |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Continental |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Continental Repositorio Institucional - Continental |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONTINENTAL-Institucional instname:Universidad Continental instacron:CONTINENTAL |
| instname_str |
Universidad Continental |
| instacron_str |
CONTINENTAL |
| institution |
CONTINENTAL |
| reponame_str |
CONTINENTAL-Institucional |
| collection |
CONTINENTAL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/4911/1/INV_PG_MAN_TI_Banos_Pacovilca_Paitan_2018.pdf https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/4911/2/license.txt https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/4911/5/INV_PG_MAN_TI_Banos_Pacovilca_Paitan_2018.pdf.txt https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/4911/6/INV_PG_MAN_TI_Banos_Pacovilca_Paitan_2018.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
0d0c8b9e64a49a9a89a74d57f072d3c3 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 d5fd9fd3dc6e1d37ca04a4f330062d8b afcd01bf89e0b6143f99fbec95b18cfe |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Continental |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspaceconti@continental.edu.pe |
| _version_ |
1847603530588749824 |
| spelling |
Burgos Zavaleta, Víctor Fernando JesusBaños Medina, RocíoPacovilca Alejo, Gelber SebastiPaitan Soto, Miguel Angel2018-09-20T00:10:09Z2018-09-20T00:10:09Z2018Baños, R., Pacovilca, G., Paitan, M. (2018). Estudio para comercializar hortalizas orgánicas "Fresh & Organic" en la ciudad de Huancayo, departamento de Junín en el año 2016. Trabajo de Investigación para optar el grado de Maestro en Administración de Negocios, Escuela de Posgrado, Universidad Continental, Huancayo, Perú.https://hdl.handle.net/20.500.12394/4911La iniciativa de realizar la presente tesis nace a raíz de los hábitos de consumo de alimentos de la población Huancaína que cambiaron con el tiempo debido a las exigencias laborales, el estrés y limitación del tiempo, los cuales son nocivos para la salud; es ahí donde nace la idea de desarrollar un modelo de empresa que se dedique a la comercialización de hortalizas orgánicas en la ciudad de Huancayo; los productos ofertados son productos frescos (lechuga seda, lechuga crespa, zanahoria, cebolla china, nabo, rabanito, espinaca, acelga, col, culantro y perejil) promoviendo productos alimenticios, saludables y de buena calidad. Los resultados determinaron que los consumidores objetivos son familias que tienen un rango de edad de 30 a más, con costumbres de comprar verduras, con un ingreso familiar de S/ 1 300 a más, pertenecientes al sector socio económico AB y C. Para el primer año el mercado objetivo se considerará solo El Tambo debido a que concentra la mayor cantidad de familias. La inversión del proyecto asciende a S/ 829,727.17, de los cuales el 52% del financiamiento del negocio corresponden al aporte de los tres socios, es decir S/ 429,727.17 y el 48% restante S/ 400,000.00, corresponde al sistema financiero, a una tasa efectiva anual TEA de 20%. Finalmente, el presente proyecto ofrece una alternativa rentable de inversión, ya que según datos financieros se han obtenido un VAN de S/ 635,452.14 y TIR de 33.95%, el VAN es positivo y un TIR mayor al COK de 15.83%, de esta manera se puede afirmar que el proyecto está sobre la expectativa de los inversionistas, del mismo modo el CCPP es de 15.20%, el B/C de 2.03 cuyo periodo de recuperación es de 1.50 años, el punto de equilibrio es como sigue: lechuga seda 2 794 unidades; lechuga crespa 2 549 unidades; zanahoria 3 611 unidades; cebolla china 5 037 unidades; nabo 2 935 unidades; rabanito 1 556 unidades; espinaca 2 317 unidades, acelga 1 547 unidades; col 2 962 unidades; culantro 1 822 unidades y perejil 1 939 unidades, calculados en el año 1 del mismo modo para el análisis de sensibilidad se han considerado las cantidades de adquisición de insumos, mermas, productos no vendidos y precio de venta del producto, todos ellos evaluados en tres escenarios, pesimista, probable y optimista, de ellos el más sensible es el precio de venta de los productos pues en una reducción del 84.22% la rentabilidad económica se hace cero.Trabajo de investigaciónapplication/pdf155 páginasspaUniversidad ContinentalPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 PerúAcceso abiertoUniversidad ContinentalRepositorio Institucional - Continentalreponame:CONTINENTAL-Institucionalinstname:Universidad Continentalinstacron:CONTINENTALComercializaciónPlan de Negociohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Estudio para comercializar hortalizas orgánicas "Fresh & Organic" en la ciudad de Huancayo, departamento de Junín en el año 2016info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestríaMaestro en Administración de NegociosUniversidad Continental. Escuela de Posgrado.Maestría en Administración de NegociosPosgrado42559017413028Contreras Bonilla, Luis H.Rodríguez Guiráldez, WilliamSobrados Tapia, Jaimehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALINV_PG_MAN_TI_Banos_Pacovilca_Paitan_2018.pdfINV_PG_MAN_TI_Banos_Pacovilca_Paitan_2018.pdfBaños Medina Rocío, Pacovilca Alejo Gelber Sebasti y Paitan Soto Miguel Angelapplication/pdf2972935https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/4911/1/INV_PG_MAN_TI_Banos_Pacovilca_Paitan_2018.pdf0d0c8b9e64a49a9a89a74d57f072d3c3MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/4911/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTINV_PG_MAN_TI_Banos_Pacovilca_Paitan_2018.pdf.txtINV_PG_MAN_TI_Banos_Pacovilca_Paitan_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain215384https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/4911/5/INV_PG_MAN_TI_Banos_Pacovilca_Paitan_2018.pdf.txtd5fd9fd3dc6e1d37ca04a4f330062d8bMD55THUMBNAILINV_PG_MAN_TI_Banos_Pacovilca_Paitan_2018.pdf.jpgINV_PG_MAN_TI_Banos_Pacovilca_Paitan_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2489https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/4911/6/INV_PG_MAN_TI_Banos_Pacovilca_Paitan_2018.pdf.jpgafcd01bf89e0b6143f99fbec95b18cfeMD5620.500.12394/4911oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/49112024-11-13 18:52:45.127Repositorio Continentaldspaceconti@continental.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.121402 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).