Análisis de las variables de rendimiento operacional en equipos de carguío para la reducción de costos de transporte de mineral en la Unidad Minera Condestable - 2020
Descripción del Articulo
La tesis tiene por objetivo analizar las variables operacionales de los equipos de carguío y transporte de mineral para la mejora de la productividad y reducción de costos en la unidad minera Condestable. Durante el desarrollo de la presente tesis se utilizó el método analítico, siendo de carácter d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Continental |
| Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/9442 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/9442 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Transporte terrestre Costos de producción Administración de operaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| Sumario: | La tesis tiene por objetivo analizar las variables operacionales de los equipos de carguío y transporte de mineral para la mejora de la productividad y reducción de costos en la unidad minera Condestable. Durante el desarrollo de la presente tesis se utilizó el método analítico, siendo de carácter descriptivo y explicativo. La tesis es de carácter pre experimental, donde se observa los resultados en las diferentes áreas unitarias de carguío y transporte de material y su posterior evaluación de los resultados de las variables operacionales como utilización, disponibilidad mecánica y rendimiento operacional durante el periodo enero a julio del 2020. La forma de recolección de datos es la revisión documentaria y datos personales de la unidad minera Condestable. Finalmente, se concluye con el análisis de las variables de disponibilidad mecánica, utilización y rendimiento operacional de los equipos de carguío (scoops de 4 y 6 yd3 ) y su relación con los equipos de transporte de minera. Este análisis relaciona los indicadores operacionales con la distancia a transportar, mantenimiento preventivo y correctivo, el consumo de combustible y sus costos asociados al plan de producción en la unidad minera Condestable. El presente estudio realiza un análisis durante el periodo enero a julio del 2020, considerando las restricciones durante la etapa de pandemia generada a nivel mundial. Durante el periodo enero a julio del 2020 se produjeron 1’295,254 toneladas con leyes promedio de cabeza de Cu@0.82 % y recuperaciones metalúrgicas de 89.48 %. La disponibilidad mecánica, utilización y rendimiento operativo promedio en scoops de 4 yd3 durante el periodo enero a julio del 2020 fueron de 87 %, 37 % y 62 t/h. La disponibilidad mecánica, utilización y rendimiento operativo promedio en scoops de 6 yd3 durante el periodo enero a julio del 2020 fueron de 83 %, 59 % y 115 t/h. El rendimiento promedio de los scoops de 6 yd3 programado de 112 t/h mejoraron con el rendimiento ejecutado en 123 t/h, durante el último periodo de junio a julio del 2020. Finalmente, la reducción de costos de transporte está asociado al tonelaje transportado durante el periodo junio y julio del 2020 que es de 172,727 toneladas y 185,115 toneladas respectivamente. Este menor costo unitario para el mes de junio es de 2.62 $/t y de 1.97 $/t para el mes de julio, con un valor reducido de 0.65 $/t. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).