Análisis de las variables operacionales en equipos de acarreo para la reducción de costos de transporte de mineral en la Unidad Minera Chungar - Mina Animón, 2023

Descripción del Articulo

El desarrollo de la presente investigación permite realizar el análisis de las variables operacionales en equipos de acarreo para la reducción de costos de transporte de mineral en la unidad minera Chungar, mina Animón. El trabajo de investigación analizó los equipos de acarreo de marca Volvo modelo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quiñonez Huayhua, Paul, Barreto Noa, Frank Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/14206
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/14206
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transportes
Recursos minerales
Control de costos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:El desarrollo de la presente investigación permite realizar el análisis de las variables operacionales en equipos de acarreo para la reducción de costos de transporte de mineral en la unidad minera Chungar, mina Animón. El trabajo de investigación analizó los equipos de acarreo de marca Volvo modelo FMX 8x4 R de 20 m3 : BMV-809, BMV-862, BMV-940 y BMV-714, pertenecientes a la Empresa Comunal Multiservicios San Juan de Huayllay, durante los periodos de enero a marzo. La metodología de investigación aplicada fue el método inductivo – deductivo, donde se observó las variables operacionales de los equipos de acarreo considerando el rendimiento de los equipos de acarreo como la utilización, disponibilidad, horas efectivas, tonelaje transportado, granulometría, capacidad efectiva y costos asociados. El trabajo de investigación se desarrolló durante los periodos de enero a marzo, analizando el tonelaje transportado, las variables de rendimiento para luego determinar la granulometría del material transportado y ver su influencia con la capacidad efectiva y costos o valorización asociada a los equipos de acarreo. Los resultados obtenidos en los equipos de acarreo consideran una disponibilidad del 92 %, la utilización del 47.25 % y las horas efectivas operacionales en 10.46 horas diaria. El tonelaje transportado se incrementó durante el segundo periodo (marzo) en 6,646.09 toneladas, con un promedio de 20 viajes y 2.02 horas efectivas operacionales, con un incremento de la valorización de transporte de mineral en $ 41,286.60, considerando un precio unitario de $ 6.12. La granulometría durante el estudio varía desde un rango mínimo de 24.11 cm a un máximo de 190.95 cm, considerando un promedio de granulometría de 72.09cm, esto considera factores de llenado desde un mínimo del 60 % y un máximo del 85 %. Las granulometrías y factores de llenado consideran capacidades efectivas de equipos de acarreo en un mínimo de 36.62 toneladas (224.13 $/ciclo) y un máximo de 25.85 toneladas (158.21 $/ciclo). Las variabilidades asociadas a la granulometría afectan directamente en el tonelaje transportado, considerando que a mayor granulometría (>P80) el tonelaje transportado es menor y viceversa a menor granulometría (=P80) el tonelaje transportado es mayor (óptimo).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).