Hallazgos clínicos odontológicos en radiografías panorámicas en pacientes jóvenes y adultos de un centro radiológico particular 2017 – 2018

Descripción del Articulo

Existen investigaciones sobre diferentes las patologías bucales dentales. Sus características, diagnósticos diferenciales, causas y tratamientos. Sin embargo, no existe una investigación que engloben todas estas en una sola, dando a conocer estadísticamente su prevalencia. El objetivo de este estudi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Araujo Breña, Rosa Eddaly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/8385
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/8385
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Radiolodía bucal
Patología bucal
Proyectos de investigación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Existen investigaciones sobre diferentes las patologías bucales dentales. Sus características, diagnósticos diferenciales, causas y tratamientos. Sin embargo, no existe una investigación que engloben todas estas en una sola, dando a conocer estadísticamente su prevalencia. El objetivo de este estudio es identificar los hallazgos clínicos odontológicos en radiografías panorámicas. Con el fin de identificar que patologías se encuentran con mayor frecuencia en está determinada población. Con este fin, la pregunta de investigación es la siguiente: ¿Cuáles son los hallazgos clínicos odontológicos en radiografías panorámicas en un centro radiológico particular 2017 – 2018? Los resultados que se obtuvieron en la investigación, fueron que un mayor porcentaje que acuden a realizarse una radiografía panorámica son del sexo femenino en un 65%. Los hallazgos que se encontraron fueron la dilaceración en un 18%. La impactación de terceras molares se da en un gran número de pacientes 87%. Las conclusiones a las que se legaron fueron. Los hallazgos clínicos odontológicos en relación a las piezas dentales, lo que se puedo hallar fue los dientes supernumerarios y la dilaceración, con piezas más afectadas los caninos y los premolares. En relación a los axilar superior, se encontró con mayor frecuencia la impactación de las terceras molares, con mayor frecuencia la impactación vertical y mesioangulada. En relación al maxilar inferior, se encontró con mayor frecuencia la impactación de las terceras molares, según la clasificación de Pell y Gregory se presentó la Clase B posición II con mayor frecuencia. Según la Clasificación de Winter la impactación mesioangulada y horizontal se presentaron con mayor frecuencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).