Automatización del modelo matemático Holmberg para el cálculo y diseño de mallas de perforación en frentes de desarrollo

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo automatizar el modelo matemático Holmberg para el cálculo y diseño de mallas mediante lenguaje de programación VBA tomando como caso práctico la galería 710 SE del prospecto Monserrat. En primera instancia se realizó el respectivo mapeo geomecánico y toma de mue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jimenez Casimiro, Alexander Gonzalo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/10808
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/10808
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automatización
Modelos matemáticos
Lenguaje de programación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como objetivo automatizar el modelo matemático Holmberg para el cálculo y diseño de mallas mediante lenguaje de programación VBA tomando como caso práctico la galería 710 SE del prospecto Monserrat. En primera instancia se realizó el respectivo mapeo geomecánico y toma de muestras seguido de los ensayos de mecánica de rocas en donde se obtuvieron resultados satisfactorios debido a la calidad de las muestras; con una densidad promedio de 2.7 t/m3. En total se utilizaron tres probetas, de las cuales la tercera fue dispuesta para el ensayo de compresión uniaxial obteniendo valores de esfuerzo máximo y mínimo iguales a 45 y 0 Mpa respectivamente. Posteriormente se determinó la calidad del macizo rocoso en base a los resultados del mapeo geomecánico, definiendo de esta manera un RMR del tipo III y un RQD de 75.4. En el tema de programación se trabajó en tres etapas principales. La primera que establece la consolidación de la base de datos. La segunda que parte de una programación orientada a objetos estableciendo el esquema de desarrollo con los diversos parámetros y variables operacionales del modelo matemático Holmberg, obteniendo resultados cuantitativos de carga, número de taladros, burden y espaciamiento. La tercera etapa genera resultados a nivel de diseño utilizando la interfaz ActiveX de AutoCAD y VBA la cual define y dibuja la distribución final de los taladros a escala en formato DWG.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).