Relación entre la anemia gestacional y el parto prematuro en los recién nacidos en el Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen el año 2024
Descripción del Articulo
La anemia gestacional incrementa el riesgo de complicaciones graves, como el parto prematuro, que es un problema en aumento en Perú y a nivel mundial. Los niveles bajos de hemoglobina materna restringen la oxigenación del feto, lo que genera diversas complicaciones, entre ellas el parto prematuro en...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/16879 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/16879 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anemia gestacional Parto prematuro Controles prenatales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | La anemia gestacional incrementa el riesgo de complicaciones graves, como el parto prematuro, que es un problema en aumento en Perú y a nivel mundial. Los niveles bajos de hemoglobina materna restringen la oxigenación del feto, lo que genera diversas complicaciones, entre ellas el parto prematuro en los recién nacidos. Si bien las características sociodemográficas desfavorables juegan un papel importante, no son la única causa. Por ello, el objetivo de este estudio fue determinar la cor relación entre la ane mia gestacional y el parto prematuro en los recién nacidos del Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen durante el año 2024. El estudio adoptó un diseño no intervencional, transversal y correlacional. Para medir la anemia gestacional, el parto prematuro y las variables sociodemográficas, se utilizó la ficha de recolección de datos de las historias clínicas. La muestra estuvo compuesta por 352 mujeres que dieron a luz. El análisis estadístico se realizó utilizando el programa IBM SPSS Statistics 25, con un nivel de significancia de p < 0.05. Los resultados, obtenidos mediante un análisis bivariado con la prueba de C hi cuadrado mostraron que, con un nivel de significancia (p ≤ 0.05), existe una correlación entre la anemia gestacional y el parto prematuro en los recién nacidos. Además, se encontró una correlación significativa con la edad materna, los controles prenatales, la prov eniencia y el estado socioeconómico. En conclusión, los factores sociodemográficos, como la edad materna, el control prena tal, la proveniencia y el estado socioeconómico, están asociados con el parto prematuro. Además, el control prenatal y la cantidad de controles prenatales están relacionados con la anemia gestacional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).