Impacto de las actividades de innovación en las ventas de Compañías Peruanas de Lima y Callao

Descripción del Articulo

Esta investigación buscó demostrar la validez del uso de la herramienta de aprendizaje automático LASSO considerando nueve actividades de innovación y datos de la encuesta del Ministerio de la Producción del Perú, de modo que se pueda explicar el desempeño empresarial de las empresas peruanas locali...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rojas Medina, Sadith Fiorela, Rojas Ponce, Christian Eliseo, Venegas Rodríguez, Pedro Bernabe, Santillán Zapata, Nivardo Alonso, Deza Quispe, Jimmy Alberth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/13465
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/13465
https://doi.org/10.3232/GCG.2022.V16.N3.01
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Activos intangibles
Marketing
Innovación
Bienes intangibles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Esta investigación buscó demostrar la validez del uso de la herramienta de aprendizaje automático LASSO considerando nueve actividades de innovación y datos de la encuesta del Ministerio de la Producción del Perú, de modo que se pueda explicar el desempeño empresarial de las empresas peruanas localizadas en el área urbana de Lima y Callao. Se aplicó LASSO e identificó las variables más importantes, luego se realizaron regresiones de tipo Logit seleccionando aquellas que tuvieran respaldo en la teoría; finalmente, se comprobó que las variables que incrementan la probabilidad de mejora en las ventas son tres: (a) actividades de innovación en bienes de capital, (b) marketing, y (c) activos intangibles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).