Dos inteligencias y una autoría: chatGPT y el reconocimiento de la personalidad en el marco legal Peruano
Descripción del Articulo
El presente artículo analiza la intersección entre la inteligencia artificial y el derecho de autor en el marco legal peruano, examinando si herramientas como ChatGPT pueden ser consideradas sujetos de derecho y, en consecuencia, autoras de obras intelectuales. El objetivo es determinar si el recono...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Continental |
| Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/18185 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/18185 https://doi.org/10.17081/just.30.47.8003 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inteligencia artificial Artificial intelligence Argumentación jurídica Legal argumentation Propiedad intelectual Intellectual property https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | El presente artículo analiza la intersección entre la inteligencia artificial y el derecho de autor en el marco legal peruano, examinando si herramientas como ChatGPT pueden ser consideradas sujetos de derecho y, en consecuencia, autoras de obras intelectuales. El objetivo es determinar si el reconocimiento de la inteligencia artificial como autora de contenido es viable dentro del ordenamiento jurídico vigente. El método empleado es un análisis normativo y doctrinal, basado en la revisión de la legislación peruana, la doctrina especializada y marcos regulatorios internacionales. Los resultados evidencian que el derecho de autor en Perú limita la autoría a las personas naturales, excluyendo a la inteligencia artificial por su falta de personalidad jurídica, conciencia y capacidad creativa autónoma. Además, se identifica que la originalidad y la impronta personal son requisitos esenciales para la protección de obras intelectuales, lo que refuerza la imposibilidad de atribuir derechos de autor a una inteligencia artificial. Las conclusiones destacan que la inteligencia artificial debe ser comprendida como una herramienta al servicio del creador humano, sin perjuicio de futuros debates normativos sobre la regulación de los derechos patrimoniales derivados de su uso. Se enfatiza la necesidad de adaptar el marco legal a las nuevas tecnologías sin comprometer los principios fundamentales del derecho de autor. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).