Informe de suficiencia profesional de actividades realizadas en el primer Juzgado Civil de Canchis Cusco 2023: Análisis de la prueba extemporánea en la sobrecarga y dilación del proceso
Descripción del Articulo
        El presente documento de suficiencia profesional tiene como propósito examinar la incidencia del ofrecimiento de pruebas extemporáneas en el desempeño del sistema judicial civil, tomando como referencia las actuaciones realizadas en el Primer Juzgado Civil de Canchis – Cusco, durante el año 2023. El...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad Continental | 
| Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/18308 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/18308 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Ética judicial Judicial ethics Proceso contencioso administrativo Contentious administrative process Procedimiento penal Criminal proceedings https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01  | 
| Sumario: | El presente documento de suficiencia profesional tiene como propósito examinar la incidencia del ofrecimiento de pruebas extemporáneas en el desempeño del sistema judicial civil, tomando como referencia las actuaciones realizadas en el Primer Juzgado Civil de Canchis – Cusco, durante el año 2023. El estudio se enfoca en cómo el uso injustificado de este mecanismo afecta negativamente el desarrollo de los procesos y contribuye al aumento de la carga procesal y a la demora en la administración de justicia. Se identificó que, a pesar de que el artículo 429 del Código Procesal Civil limita la admisión de pruebas presentadas fuera del plazo legal, en la práctica existe una aplicación poco uniforme de esta disposición, lo que ha originado un margen elevado de discrecionalidad judicial. En ese contexto, durante el ejercicio profesional como asistente judicial, se analizaron diversos expedientes en los que se observó una utilización reiterada de pruebas presentadas extemporáneamente sin respaldo documental o justificación objetiva. Este informe contempla el análisis normativo, doctrinal y jurisprudencial relacionado con la prueba extemporánea, incorporando también una revisión de derecho comparado. A partir de dicha evaluación, se concluye que la ausencia de criterios claros para su admisión ha permitido un uso abusivo que atenta contra la eficiencia del proceso civil y genera incertidumbre en las decisiones judiciales. En consecuencia, se da la propuesta de una modificatoria específica del Art. 429 del Código Procesal Civil, con el fin de establecer condiciones más rigurosas para la aceptación de pruebas fuera de plazo, exigir una justificación sustentada y garantizar el control judicial efectivo durante las audiencias de saneamiento. Esta propuesta normativa busca fortalecer los principios de predictibilidad, celeridad procesal y debido proceso, aportando una herramienta técnica y jurídica para mejorar la gestión de justicia en el Perú. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).