Inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de la Institución Educativa Salesiano Técnico “Don Bosco”- El Tambo

Descripción del Articulo

La siguiente investigación se realizó a partir de la problemática de los estudiantes durante su desarrollo de las actividades académicas y que tiene una inclusión en su rendimiento académico, por lo cual, el objetivo de la investigación fue identificar la relación que existe entre la Inteligencia Em...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Carhuamaca, Jeanpierre Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/7331
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/7331
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia Emocional
Relaciones interpersonales
Comportamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La siguiente investigación se realizó a partir de la problemática de los estudiantes durante su desarrollo de las actividades académicas y que tiene una inclusión en su rendimiento académico, por lo cual, el objetivo de la investigación fue identificar la relación que existe entre la Inteligencia Emocional y el Rendimiento Académico de los estudiantes de la Institución Educativa Salesiano Técnico “Don Bosco”. Para esta investigación se realizó una muestra aleatoria simple, como resultado se obtuvo la participación de 102 estudiantes del tercer grado de secundaria, los estudiantes estiman edades entre 13 y 15 años de edad. La investigación pertenece al diseño no experimental transaccional, de tipo descriptivo correlacional. Se aplicó el test de ICE de Bar-On para medir la Inteligencia Emocional, en niños y adolescente que fue adaptado por Ugarriza y Pajares (2001) y para el Rendimiento Académico se hizo uso del consolidado general de notas. Finalmente obtuvimos los resultados mediante el estadístico de Spearman para una muestra no normal bivariada , donde se pudo observar un coeficiente de correlación de 0,332** lo cual indica a una relación significativa alta entre Inteligencia Emocional y Rendimiento Académico; también se observó la correlación en la escala interpersonal donde se halló un coeficiente de correlación de -,367**, también hay correlación para la escala de Adaptabilidad que muestra un coeficiente de correlación de -,282 y así mismo se determinó un coeficiente de correlación de -,279** en la escala de Estado de Ánimo, lo cual marca una relación de dependencia entre la escala y el rendimiento académico. Como parte final se recomienda el desarrollo de programas de intervención a base de los resultados, también promover la investigación en torno a las escalas de inteligencia emocional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).