Efectividad de la aplicación del método Kegel para la disminución de la incontinencia urinaria en mujeres posparto del vaso de leche Faustino Sánchez Carrión-05, Paucarbamba-Amarilis-Huánuco, 2023
Descripción del Articulo
Objetivo: Establecer la efectividad de la aplicación del Método Kegel para la disminución de la incontinencia urinaria en mujeres postparto del Vaso de Leche Faustino Sánchez Carrión- 05, Paucarbamba-Amarilis-Huánuco 2023. Métodos: Estudio de tipo experimental, prospectivo, longitudinal y analítico...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Continental |
| Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/16054 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/16054 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enfermedades de la vejiga urinaria Patología clínica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | Objetivo: Establecer la efectividad de la aplicación del Método Kegel para la disminución de la incontinencia urinaria en mujeres postparto del Vaso de Leche Faustino Sánchez Carrión- 05, Paucarbamba-Amarilis-Huánuco 2023. Métodos: Estudio de tipo experimental, prospectivo, longitudinal y analítico de diseño cuasiexperimental. La muestra lo conformaron 80 madres postparto, a quienes antes y después de la intervención se les aplicó un test de severidad de Sandvick. Para el análisis inferencial se utilizó la prueba de Wilcoxon y Rho de Spearman con α 1 %. Resultados: La disminución en la puntuación global del grado de severidad de la IU fue en promedio 5.58 puntos, mostrando así un cambio significativo posterior a la intervención. Al contrastar las hipótesis se hallaron el ejercicio Kegel es efectivo para disminuir la incontinencia urinaria (IU) [p-valor: 0,000; R de Wilcoxon: -7,818] en las mujeres postparto. También es efectiva para disminuir la frecuencia de pérdida de orina [p-valor: 0,000; R de Wilcoxon: -7,901] y la cantidad de orina perdida [p-valor: 0,000; R de Wilcoxon: -7,957]. En cuanto a las covariables, se encontraron que la edad (Rho: -,790 y p-valor: 0,000) y el IMC (Rho: -,790 y p-valor: 0,000) se correlacionan de forma inversa con la disminución del grado de severidad de la IU. Conclusión: El “Método Kegel” es efectivo para disminuir los síntomas de la incontinencia urinaria en las mujeres postparto, con lo que queda demostrado que los ejercicios Kegel ayuda a las mujeres a mejorar su calidad de vida. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).