Program of attention in perceptive difficulties of primary students in Huancayo

Descripción del Articulo

El objetivo fue analizar la influencia que genera el programa atención en el desarrollo perceptivo en las estudiantes de la institución educativa N° 30054 “Santa Maria Reyna” Huancayo. Para lo cual se planteo la hipótesis, el programa atención influye favorable y significativamente en el desarrollo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coz Apumayta, Rocío Milagros
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/8235
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/8235
http://dx.doi.org/10.18259/acs.2018009
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atención
Percepción
Descripción
Sumario:El objetivo fue analizar la influencia que genera el programa atención en el desarrollo perceptivo en las estudiantes de la institución educativa N° 30054 “Santa Maria Reyna” Huancayo. Para lo cual se planteo la hipótesis, el programa atención influye favorable y significativamente en el desarrollo perceptivo en estudiantes de la institución educativa N° 30054 Santa María Reyna Huancayo. La investigación utilizó un diseño pre experimental, la muestra fue censal estando conformada por 184 estudiantes del 3ro. de primaria, cuyas edades oscilaban entre los 8 y 9 años, Se utilizó el test de Percepción de diferencias de L.L. Thurstone y M. Yela. Los resultados corresponden por lo tanto que el nivel de significación sig.=0,000, es menor que el α = 0,05, lo que permite rechazar la hipótesis nula de igualdad de medias de la prueba del pre-test y postest, llegando a la conclusión que el programa atención genera una influencia favorable con un nivel de significación unilateral del 5% en el desarrollo perceptivo en estudiantes de la Institución educativa N° 30054 Santa María Reyna Huancayo. Lo cual nos lleva a afirmar, que el cerebro humano, está distribuido de tal manera que actúa con rapidez, para elegir una serie de estímulos rápidamente, y elegir un estímulo entre varias opciones, y si esta es potencializada mejorara tanto en su rapidez perceptiva así como su inteligencia espacial, obteniéndose mejores resultados en el proceso de aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).