Exportación Completada — 

Diseño de mallas de perforación y voladura en base a la energía explosiva del anfo pesado para optimizar la fragmentación de rocas en la Unidad Minera Arasi

Descripción del Articulo

En el Perú, hoy en día se están aplicando nuevas técnicas para diseñar mallas de perforación y voladura, además se tiene que tener en cuenta que la roca a medida que se va profundizando, resulta ser cambiante y poco predecible en situaciones de heterogeneidad; también en el mercado se cuenta con exp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quina Valencia, Edwin Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/11807
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/11807
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perforación
Voladuras
Explosivos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:En el Perú, hoy en día se están aplicando nuevas técnicas para diseñar mallas de perforación y voladura, además se tiene que tener en cuenta que la roca a medida que se va profundizando, resulta ser cambiante y poco predecible en situaciones de heterogeneidad; también en el mercado se cuenta con explosivos con propiedades físicas específicas de energía y potencia, que muchas veces se toma decisiones de elección por empirismo poco precisas para diseñar las mallas de perforación y voladura; por ende, la presente tesis busca conocer la utilización de la potencia relativa por volumen (RBS). Esta teoría permite cambiar de forma rápida las dimensiones originales de burden y espaciamiento de un explosivo en uso por otro de mayor energía, también esta teoría nos da la posibilidad de utilizar más de dos explosivos y determinar su nuevo burden y espaciamiento en base a la mezcla explosiva. Al determinar el nuevo burden y espaciamiento, lo que permite ahorrar costo y tiempo en el ensayo de prueba y error, hasta encontrar el nuevo diseño de malla a utilizar. En el presente trabajo se utiliza el Anfo pesado 40/60 y se estableció que es posible reducir coste de perforación y voladura al determinar un diseño de malla optimo, factor de carga optimo, y fragmentación óptima. El tipo del trabajo de investigación es aplicado y el nivel explicativo, siendo el diseño el descriptivo simple. La población estudiada está constituida por un grupo de secciones definidas según planeamiento la mina, para nuestro caso es el Nivel 4920 de la Unidad Operativa mina; por lo que es de tipo no probabilística al PY 10-4920. Los resultados obtenidos se ha realizado dos tipos de mallas, el que se viene utilizando de forma estándar recomendada para tres tipos de roca, y el diseño propuesto en base a energía de explosivo. La media de los fragmentos antes del diseño fue de 18.24 cm (7.18 pulgadas). Al implementar el tamaño medio fue 13 cm (5.12 pulgadas) y se cumplió con el objetivo de ser menor a 15.24cm (6.0 pulgadas).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).