Estilos de crianza y ciberbullying en estudiantes de 12 a 15 años de una I.E. Pública de Yanahuara - Arequipa, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación busca analizar la relación entre los estilos de crianza y el ciberbullying en estudiantes de 12 a 15 años de una I.E. Pública de Yanahuara - Arequipa, en el año 2024. E l estudio se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, con un alcance correlacional, de tipo aplicada y di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarez Alpaca, Sdenka Yanett, Pacta Salazar, Andreina Roxana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/17478
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/17478
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciberacoso
Cyberbullying
Crianza del niño
Child rearing
Autoritario
Authoritarian
Democracia
Democracy
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación busca analizar la relación entre los estilos de crianza y el ciberbullying en estudiantes de 12 a 15 años de una I.E. Pública de Yanahuara - Arequipa, en el año 2024. E l estudio se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, con un alcance correlacional, de tipo aplicada y diseño no experimental. El total de la población estuvo compuesta por 420 estudiantes del nivel secundario y la muestra compuesta por 256 estudiantes de secundaria seleccionados mediante muestreo no probabilístico por conveniencia . Para la recolección de datos , se empleó la técnica de la encuesta, y se utilizaron como instrumentos la Escala de Estilos de Crianza Familiar (ECF29) y el Inventario para Detectar Ciberbully ing (ICIB) ambos previamente validados . Los resultados mostraron que, la mayoría de los estudiantes no presentan conductas recurrentes de c iberagresión , sin embargo, una proporción significativa de los estudiantes ha sido víctima de situaciones de ciberacoso . En cuanto a los estilos de crianza, el estilo indulgente fue el que menos presencia tuvo en el grupo encuestado , mientras que los que más predominaron en los estudiantes fueron los estilos autoritario y democrático , donde se observaron en frecuencias medias ( entre un 57 – 60% de presencia) . Finalmente, s e concluyó que existe una relación significativa entre los estilos de crianza y el ciberbullying, demostrando que el tipo de crianza parental autoritario, negligente y permisivo influyen en la presencia de conductas propias del ciberbullying; sin embargo, el estilo de crianza democrático influye en la reducción de dichas conductas entre los estudiantes de la institución educativa estudiada .
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).