Factores asociados a la automedicación y consumo de medicamentos durante la pandemia del coronavirus (SARS-COV2) en países de América Latina
Descripción del Articulo
La pandemia del COVID-19 ha desencadenado el aumento de la automedicación a nivel mundial. Lamentablemente, los medicamentos que suelen prescribirse se recetan cada vez más por cuenta propia. El estudio tuvo por objetivo determinar los factores asociados a la automedicación y consumo de medicamentos...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Continental |
| Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/10475 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/10475 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores asociados Automedicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
| Sumario: | La pandemia del COVID-19 ha desencadenado el aumento de la automedicación a nivel mundial. Lamentablemente, los medicamentos que suelen prescribirse se recetan cada vez más por cuenta propia. El estudio tuvo por objetivo determinar los factores asociados a la automedicación y consumo de medicamentos en el contexto de la COVID-19 en la población de América Latina. El estudio fue transversal analítico, la data primaria fue producto de una encuesta a 8 777 personas en doce países de Latinoamérica, acerca de la automedicación y consumo de medicamentos durante la pandemia del coronavirus (SARS-CoV-2). De los que consumieron Paracetamol, Ibuprofeno y otros antibióticos, reportaron que lo hicieron por automedicación (26,9 %; 16,6 % y 9,7 %; respectivamente). Asimismo, los que utilizaron Hidroxicloroquina, otros antibióticos y otros AINES (0,026; 0,003 y <0,001; respectivamente), todos ellos lo hicieron por automedicación. También los que utilizaron otro ATB, Paracetamol, Ibuprofeno y otro AINE (<0,001; <0,001 y <0,001 y <0,001; respectivamente) lo hicieron recomendados por un familiar. Los que consumieron Cloroquina, Hidroxicloroquina, Azitromicina, Penicilina, otro ATB, Warfarina, Ivermectina, Paracetamol, Ibuprofeno y otro AINES (<0,001; <0,001, <0,001, 0,001, <0,001, <0,001, 0,004, <0,001, <0,001 y <0,001; respectivamente) lo hicieron por recomendación de otra persona. Hubo importantes porcentajes de automedicación, incluso de fármacos no recomendados para el tratamiento o prevención del COVID-19 con o sin prescripción médica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).