La elusión tributaria y el comité revisor en el procedimiento de fiscalización definitiva ante Sunat
Descripción del Articulo
Cada vez se hace más relevante la disputa de la elusión fiscal en los países en desarrollo, siendo uno de los ejes importantes para poder recuperar la recaudación fiscal, la cual conlleva a financiar los objetivos que establece la Constitución Política. El logro de una normativa anti elusiva bien re...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/17055 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/17055 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Elusión fiscal Tax evasion Fiscalización Tax audit Sunat Interpretación de las normas Interpretation of the rules https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | Cada vez se hace más relevante la disputa de la elusión fiscal en los países en desarrollo, siendo uno de los ejes importantes para poder recuperar la recaudación fiscal, la cual conlleva a financiar los objetivos que establece la Constitución Política. El logro de una normativa anti elusiva bien redactada contribuirá a que la Administración Tributaria ejecute procedimientos necesarios para identificar de forma acertada los esquemas de planeamiento fiscal con intensión elusivo. A la vez entablar una norma independiente entre elusión y evasión ayudaría a que se tenga conceptos claros para poder identificar la diferencia de estos términos que adolecen en la tributación. Por tal motivo se busca definir mejor el proceso que debe llevar la Administración Tributaria en la revisión de elusión fiscal, lo cual ayudaría a evitar cuestionamientos constitucionales que es el punto de partida que usan los planificadores cuando argumentan la inexistencia de operaciones en estos marcos. El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar la normativa referida a la elusión tributaria que es analizada por el Comité Revisor en el procedimiento de fiscalización definitiva ante SUNAT. La metodología que se empleó fue cualitativa, jurídico descriptivo y deductivo, de diseño teoría fundamentada dentro del diseño sistemático. En base a ello, se procedió a realizar entrevistas a expertos en la materia, lo cual ayudo a argumentar y sostener nuestro supuesto de hipótesis, que conllevan a mejorar la norma que, aunque recién es empleada, aún tiene falencias en su contexto. Finalmente, mediante el estudio y desarrollo de los resultados que fueron llevadas a través de las entrevistas, se logra demostrar el sentido de las categorías trabajadas, pasando por la confirmación del supuesto de hipótesis elaborado, por lo que se logró confirmar que existe puntos pendientes por definir, redactar y mejorar en la norma anti elusiva que es revisada por el comité revisor. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).