Implementación de una planta de valorización de residuos sólidos orgánicos en el distrito de Cerro Colorado - Arequipa, 2019
Descripción del Articulo
Este documento detalla las actividades profesionales que se llevan a cabo dentro de la Municipalidad Distrital de Cerro Colorado, en mi calidad de jefa del Departamento de Instrumentos de Gestión de la Sub-Gerencia de Gestión de Residuos Sólidos - Gerencia de Servicios a la Ciudad y Ambiente. La mal...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/11500 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/11500 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residuos sólidos municipales Residuos sólidos orgánicos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Este documento detalla las actividades profesionales que se llevan a cabo dentro de la Municipalidad Distrital de Cerro Colorado, en mi calidad de jefa del Departamento de Instrumentos de Gestión de la Sub-Gerencia de Gestión de Residuos Sólidos - Gerencia de Servicios a la Ciudad y Ambiente. La mala gestión de los residuos sólidos urbanos tendrá un impacto negativo en el medio ambiente y la salud de la población. Cuando el ambiente se vuelva insalubre por el tratamiento de basura al aire libre, la ciudad reducirá su capacidad de recepción, pues esta situación conducirá a la reproducción de insectos y roedores, así como al hedor que se produce durante el proceso de descomposición; sin mencionar el deterioro del paisaje debido a las molestias e inconvenientes La sensación de seguridad y el deterioro del paisaje tienen un impacto negativo directo en la salud mental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).