Determinación del deterioro del aceite crudo de palma (Elaeis guineensis) en la planta extractora Industrias del Espino, anexo Nuevo Horizonte S. A.
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue instaurar la cinética y simular la degradación del aceite de palma. Para ello, se recurrió al Laboratorio de Análisis y Control de Calidad de la “Planta extractora Industrias del Espino Anexo Nuevo Horizonte SA”. Para esto es necesaria la evaluación de la cinética de desc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/14782 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/14782 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aceites y grasas Simulación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El objetivo del estudio fue instaurar la cinética y simular la degradación del aceite de palma. Para ello, se recurrió al Laboratorio de Análisis y Control de Calidad de la “Planta extractora Industrias del Espino Anexo Nuevo Horizonte SA”. Para esto es necesaria la evaluación de la cinética de descomposición del aceite de palma mediante ensayos acelerados a 30, 50 y 70°C, determinando los parámetros cinéticos para que el índice de peróxidos sea formados así como también el color y el doble producto de instauración (DOBI), y simulando la cinética de oxidación a temperaturas de almacenamiento reales. De tal manera que se descubrió que la temperatura tiene una influencia altamente significativa en la formación de peróxidos (P valor = 0,00). Asimismo, para que los peróxidos se formen, energía de activación Ea=1.5782 Kcal/mol, las cinéticas de oxidación son R2=0.9673, velocidad de reacción K0=0.0796, Ko=9.6724, Ea=6.7066 Kcal/mol, para el DOBI, R2=0.9400, y para el color, R2=0.9583, K0=0.0254, E8=3.8928 Kcal/mol. Además, para la simulación de la creación de peróxidos se aplicaron temperaturas entre 10°C y 80°C que variaban 5°C por simulación, arrojando, por ejemplo, la constante de velocidad de reacción K3oc=0.005788609 meq02 /hora a 30°C, y el tiempo para alcanzar el índice de peróxido máximo permitido (15 meq02 /kg) es de alrededor de 360 horas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).