Exportación Completada — 

Diferencias de percepción de la cultura organizacional en la Institución Educativa Héroes del Cenepa en la ciudad de Huancayo

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo identificar si existían diferencias en la percepción de la cultura organizacional en la II.EE. Héroes del Cenepa del distrito de El Tambo en la ciudad de Huancayo, para ello se identificó la cultura organizacional existente en la II.EE y se comprendió mej...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Espinal, Carla Shirley
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/4900
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/4900
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura organizacional
OCAI
Marco de valores en competencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo identificar si existían diferencias en la percepción de la cultura organizacional en la II.EE. Héroes del Cenepa del distrito de El Tambo en la ciudad de Huancayo, para ello se identificó la cultura organizacional existente en la II.EE y se comprendió mejor las diferencias de percepciones de la cultura organizacional entre los trabajadores según: (a) género (b) nivel de instrucción, y (c) antigüedad laboral. Las variables utilizadas fueron: (a) variable dependiente: cultura organizacional, y (b) variables independientes o Variables Demográficas: (a) género (b) nivel de instrucción, y (c) antigüedad laboral. La teoría aplicada fue el Modelo de Valores por Competencias a través de la herramienta OCAI [Organizational Culture Assessment Instrument], elaborada por Cameron y Quinn (2011), que contiene los arquetipos de las cuatro culturas o componentes: (a) jerárquica, (b) mercado, (c) adhocrática, y (d) clan; este instrumento fue aplicado a una muestra de 19 trabajadores de la II.EE, personal administrativo y docente que no se encontraba con licencia, vacaciones o de reemplazo. El resultado indicó que no existen diferencias en la percepción la cultura organizacional en la II.EE. Héroes del Cenepa, y se apreció que en esta II.EE. coexisten los cuatro componentes de cultura organizacional: (a) clan, (b) adhocrática, (c) mercado y (d) jerárquica, siendo el componente cultural que predomina en su organización mercado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).