La soledad y la intensidad afectiva en pacientes de cuidados paliativos del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas - Centro, Concepción, Junín - 2023
Descripción del Articulo
El propósito de la investigación fue el de establecer la relación existente entre la soledad y la intensidad afectiva en pacientes de cuidados paliativos del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas-Centro, Concepción, Junín (2023). La investigación tiene como características un enfoque cuanti...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/14192 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/14192 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Soledad Intensidad afectiva Cáncer https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El propósito de la investigación fue el de establecer la relación existente entre la soledad y la intensidad afectiva en pacientes de cuidados paliativos del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas-Centro, Concepción, Junín (2023). La investigación tiene como características un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental de tipo transeccional y nivel correlacional. En cuanto a la muestra, se empleó el muestreo no probabilístico por conveniencia, por lo que el estudio está conformado por 150 colaboradores que se encuentran en cuidados paliativos del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas-Centro, los instrumentos empleados fueron la Escala de Soledad Social y Emocional para Adultos (SESLA-S) y la Escala de Intensidad Afectiva de Larsen (AIM). Se obtuvo resultados que indican la existencia de una relación significativa directa para con las variables soledad e intensidad afectiva (rho = 0.706), en cuanto a la prevalencia se hallaron niveles altos con un 57 % y 59 % respectivamente. En esta misma línea, los resultados del análisis correlacional por dimensiones nos llevan a afirmar de la relación significativa inversa entre la soledad familiar y serenidad (rho =-0.754), las mayores incidencias se manifestaron en el nivel medio con un 65 % y 48 % a correspondencia. También, se encontró una relación significativa directa entre la soledad social y reactividad negativa (rho = 0.615), con una prevalencia del 44 % en los niveles medio y alto respectivamente. Así mismo, se halló soledad romántica e intensidad negativa, que mostraron una relación significativa directa (rho = 0. 682), con una incidencia del 46 % y 48 %, ambos en el nivel medio a correspondencia. Y en cuanto a la soledad familiar y afectividad positiva se encontró una relación significativa inversa (rho = -.411), con una prevalencia del 65 % en el nivel medio y 44 % en el nivel alto respectivamente. En conclusión, se halló relación significativa entre la soledad y la intensidad afectiva en pacientes de cuidados paliativos del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas-Centro, Concepción, Junín (2023). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).