Basic knowledge associated with fatalism generated by COVID-19 in Bolivian medical students

Descripción del Articulo

El objetivo fue determinar si el conocimiento básico está asociado al fatalismo que fue generado por el COVID-19 en estudiantes de medicina de Bolivia. Estudio transversal analítico, generado a través de una encuesta virtual, con escalas validadas para medir el conocimiento y el fatalismo ante la po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cossio-Andia, Eddy, Villazon-Pardo, Paola Stephany, Campero-Argote, Jhoselin, Choque-Soto, Nilda, Escobar-Ortuño, Brian, Rodrigues Correia, Tarciso Rusivel, Arias-Chávez, Dennis, Vinelli-Arzubiaga, Daniella, Mejia, Christian R.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/10268
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/10268
http://dx.doi.org/10.52808/BMSA.7E5.61E2.015
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Coronavirus
Conocimiento
Estudiantes de medicina
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02
Descripción
Sumario:El objetivo fue determinar si el conocimiento básico está asociado al fatalismo que fue generado por el COVID-19 en estudiantes de medicina de Bolivia. Estudio transversal analítico, generado a través de una encuesta virtual, con escalas validadas para medir el conocimiento y el fatalismo ante la posibilidad de enfermarse por COVID-19, esto en 4 facultades de medicina de Bolivia. Se obtuvo resultados descriptivos y analíticos de dicha asociación, ajustado por otras variables. En el análisis multivariado se encontró que hubo un mayor nivel de conocimiento conforme aumentaba el año académico (3er año p=0,012, 4to año p=0,031, 5to año p=0,001 y el internado p=0,013; todos a comparación del 1er año), en cambio, hubo más conocimiento entre los estudiantes que fueron menos fatalistas (RPa: 0,76; IC95%: 0,68-0,85%; valor p<0,001) y entre los que estudiaban en algunas universidades (UNIFRANZ p<0,001 y UNITEPC p<0,001, ambas a comparación de la UMSS); ajustados por el sexo y la edad de los encuestados. En conclusión, el que los estudiantes hayan tenido percepciones fatalistas se asoció de forma inversa al conocimiento que tuvieron respecto a la enfermedad; además, hubo asociación según el año de estudios y la universidad donde estudiaban
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).