Análisis jurídico de los criterios asumidos por Indecopi para resolver solicitudes de concentración empresarial

Descripción del Articulo

La presente investigación analiza los criterios jurídicos asumidos por Indecopi en la resolución de solicitudes de concentración empresarial bajo la Ley 31112, con el propósito de determinar si logran equilibrar la defensa de la libre competencia y la protección de los derechos económicos constituci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mejia Rojas, Kevin Ollanta
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/16944
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/16944
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Organización de empresas
Control constitucional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación analiza los criterios jurídicos asumidos por Indecopi en la resolución de solicitudes de concentración empresarial bajo la Ley 31112, con el propósito de determinar si logran equilibrar la defensa de la libre competencia y la protección de los derechos económicos constitucionales. Se empleó una metodología cualitativa y descriptiva mediante la técnica de análisis documental, basada en el estudio de 30 resoluciones emitidas entre octubre de 2021 y marzo de 2024. La recolección de datos se realizó mediante una ficha estructurada, permitiendo identificar los criterios aplicados, los derechos afectados y las decisiones finales. Los resultados muestran que Indecopi ha implementado un sistema de control previo efectivo, basado en criterios técnicos para evaluar riesgos competitivos. El 93 % (28) de las solicitudes fueron aprobadas sin condiciones en Fase 1, mientras que el 7 % (2) restante recibió aprobación con condiciones en Fase 2. El tiempo promedio de resolución en Fase 1 fue de 50 días hábiles, por debajo del máximo legal de 90 días. Aunque el sistema impone restricciones temporales a los derechos económicos constitucionales, estas se justifican en la necesidad de preservar la libre competencia. Se concluye que los criterios de Indecopi logran un equilibrio razonable entre la defensa de la competencia y la protección de los derechos económicos constitucionales, consolidándose como un mecanismo eficaz de control previo. No obstante, se identifican oportunidades de mejora, como el desarrollo de lineamientos más detallados, una mayor motivación en las resoluciones y la optimización de los plazos de admisión. Estas mejoras reducirían las limitaciones a los derechos económicos de las empresas y aumentarían la transparencia y predictibilidad de las decisiones. Se recomienda profundizar la investigación mediante análisis de impacto ex post y estudios sobre la eficiencia del sistema de control.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).