Influencia del estado nutricional en la evolución postquirúrgica en pacientes pediátricos postapendicectomizados en un hospital de Huancayo 2021-2022

Descripción del Articulo

La apendicitis aguda es la patología quirúrgica más frecuente en la edad pediátrica, posterior a su tratamiento, el curso de su evolución puede verse afectado por el estado nutricional presente en el niño y adolescente. Por eso, el objetivo de la presente investigación es determinar la influencia de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacahuala Medina, Bladimir Piero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/16880
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/16880
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estado nutricional
Peso normal
Evolución postquirúrgica
Infección de herida quirúrgica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:La apendicitis aguda es la patología quirúrgica más frecuente en la edad pediátrica, posterior a su tratamiento, el curso de su evolución puede verse afectado por el estado nutricional presente en el niño y adolescente. Por eso, el objetivo de la presente investigación es determinar la influencia del estado nutricional en la evolución postquirúrgica en pacientes pediátricos postapendicectomizados en un hospital de Huancayo 2021-2022. En cuanto a la metodología, la investigación tiene un diseño observacional, transversal, retrospectivo, correlacional con un enfoque cuantitativo. Los pacientes pediátricos tuvieron un rango de edad entre 5 a 14 años, se determinó su estado nutricional utilizando la clasificación de la OMS de acuerdo al IMC para la edad y el sexo, para evaluar la evolución postquirúrgica se determinó la presencia o no de complicaciones. Los datos fueron recolectados de las historias clínicas y la ficha de recolección de datos fue validada por juicio de expertos. Se realizó un análisis descriptivo e inferencial, en el último se utilizó las pruebas estadísticas de rho de Spearman y chi cuadrado de Pearson. Se incluyeron 203 historias clínicas de pacientes con el diagnóstico de apendicitis aguda. Con respecto entre el estado nutricional y la evolución postquirúrgica, no se encontró un resultado significativo, el peso normal fue el estado nutricional con más impacto de la totalidad pacientes que cursaron y no cursaron con complicaciones, representando el 54.2 % y el 7.4 % respectivamente (p=0.107). Con respecto al estado nutricional, el peso normal (61.6%) fue el hallazgo más frecuente, además la complicación postquirúrgica que prevaleció fue la infección de herida quirúrgica (54.5%). No se observó una relación significativa entre el estado nutricional y la presencia complicaciones postquirúrgicas, siendo la más representativa los que cursaron con peso normal e infección de herida quirúrgica con un valor de 34.5 % (p=0.373). Se concluye que el estado nutricional obtenido por medidas antropométricas no influye en la presencia o no de complicaciones postquirúrgicas, por ende, no altera la evolución del paciente pediátrico postapendicectomizado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).