Factores de riesgo asociados a complicaciones postquirúrgicas en pacientes adolescentes operados por apendicitis aguda, Hospital Nacional Carlos Lanfranco La Hoz, 2019 – 2020

Descripción del Articulo

Introducción: La apendicitis es la causa más frecuente de abdomen agudo, afecta desde niños hasta adultos, y es la adolescencia temprana la etapa idónea para su aparición. El abordaje quirúrgico continúa siendo el único tratamiento, y no está exento de presentar complicaciones postquirúrgicas. Objet...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Brocca Hernández, Alexander Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4117
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/4117
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Complicaciones postquirúrgicas
Apendicitis aguda
Tiempo preoperatorio
Técnica quirúrgica
Estadío anatomopatológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Introducción: La apendicitis es la causa más frecuente de abdomen agudo, afecta desde niños hasta adultos, y es la adolescencia temprana la etapa idónea para su aparición. El abordaje quirúrgico continúa siendo el único tratamiento, y no está exento de presentar complicaciones postquirúrgicas. Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a complicaciones postquirúrgicas en pacientes adolescentes con apendicitis aguda en el Hospital Nacional Carlos Lanfranco La Hoz durante los años 2019 – 2020. Materiales y método: Estudio de tipo observacional, cuantitativo, analítico, de casos y controles, retrospectivo y de estadística inferencial. Se realizó la revisión y registro de las historias clínicas de los pacientes que cumplan con los criterios de inclusión y exclusión. Resultados: Se tomó una muestra de 162 pacientes. Se evidenció que las complicaciones postquirúrgicas tuvieron asociación en el análisis multivariado con el tipo de apendicitis aguda con un OR 4,059 (IC 95% 1,345 – 12,253), con antibioticoterapia OR 5,024 (IC 95% 1,483 – 17,016), con tiempo pre operatorio con un OR 3,910 (IC 95% 1,388 – 11,017), con la técnica quirúrgica con un OR 3,165 (IC 95% 1,051 – 9,534), con estadío anatomopatológico con un OR 10,102 (IC 95% 2,805 – 36,382) y por último con la duración del tiempo quirúrgico OR 3,574 (IC 95% 1,389 – 9,194). Conclusión: El tipo de apendicitis aguda, el uso de antibióticos, el tiempo preoperatorio mayor a 6 horas, la técnica quirúrgica, los estadíos anatomopatológicos y la duración del tiempo quirúrgico mayor a 55 minutos están asociados a la presencia de complicaciones post apendicectomía
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).